Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: A pesar del desarrollo de tratamientos percutáneos, un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica (EAo) grave sintomática son desestimados o rechazan cualquier intervención.
Objetivos: Evaluar las características y el pronóstico de los pacientes atendidos en la unidad de insuficiencia cardiaca (UIC) de nuestro centro por EAo grave sintomática que han sido desestimados para intervención, comparándolas con los resultados obtenidos de la cohorte de pacientes manejados conservadoramente en el ensayo clínico PARTNER.
Métodos: Se analizaron 15 pacientes con EAo grave sintomática seguidos en UIC de nuestro hospital y se compararon con los 179 pacientes aleatorizados a manejo conservador en el ensayo clínico PARTNER.
Resultados: La edad media fue de 83,9 ± 3,9, el gradiente transaórtico medio fue de 52 ± 8 mmHg con un 87% en GF III-IV NYHA. La media del EuroSCORE log fue de 29,3 ± 13%. En todos ellos se había desestimado la cirugía bien a criterio médico (4 pacientes) o bien por preferencia del paciente (11 pacientes). Estos datos fueron similares a los obtenidos en el estudio PARTNER (edad media 83,2 ± 8,3; 93% en GF III-IV; EuroSCORE log 30,4 ± 19,1), sin embargo a la mediana de seguimiento (15 meses) la mortalidad fue significativamente inferior a la descrita en el ensayo clínico PARTNER (33,3% frente a 49,7%) con unas tasas de hospitalización por IC similares (40% UIC frente a 44% PARTNER).
Conclusiones: A pesar de las limitaciones derivadas del tamaño muestral, consideramos que los pacientes con EAo grave sintomática se benefician del seguimiento estrecho, individualizado y multidisciplinar que ofrecen hoy día las unidades de insuficiencia cardiaca.