Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente. Tiene consecuencias clínicas potencialmente devastadoras, con importantes implicaciones socioeconómicas y sanitarias. El conocimiento de la enfermedad es un aspecto que influye de forma directa en el autocuidado y la implicación del paciente en su tratamiento. El papel del personal de enfermería tanto en la detección de la arritmia como en la información y educación sanitaria de los pacientes con FA es fundamental. Nuestro objetivo fue analizar el grado de conocimiento que tienen los profesionales de enfermería sobre la FA.
Métodos: Estudio descriptivo en el que se evaluó el conocimiento de la FA, sus complicaciones y su tratamiento, mediante un cuestionario autoaplicado con 10 preguntas tipo test. Se ofreció su cumplimentación a todo el personal de enfermería de un hospital de segundo nivel y 4 ambulatorios de atención primaria durante los meses de febrero y marzo de 2015. Clasificamos el grado de conocimiento en bajo (0-5), medio (6-7) y alto (8-10).
Resultados: Contestaron el cuestionario 140 profesionales (31% de hospitalización, 24% ambulantes, 29% atención primaria, 8% quirófano, 9% urgencias). La nota media fue 6,5 ± 1,6. (23,6% nivel de conocimiento bajo, 51,4% intermedio, 25% alto). El conocimiento más bajo se observó entre el personal de hospitalización y urgencias (notas 5,8 ± 1,5 y 5,9 ± 1,9). Entre los resultados cabe destacar que el 20% no sabe en qué consiste la FA. El 23% no sabe cómo se diagnostica la FA y el 15% cree que es necesario hacer un ecocardiograma o prueba diferente al ECG para su diagnóstico. El 21% desconoce que el ictus o embolia es la principal complicación de la FA. El 35% cree que el colesterol alto es un factor de riesgo de FA. El 25% no sabe qué debe hacer el enfermo si olvida una dosis de anticoagulante. El 57% cree que comer chocolate con alto contenido en cacao puede desencadenar una FA. El 37% desconoce que la evolución de la enfermedad suele tender a cronificarse. El 54% cree que el tratamiento con intención curativa es la cardioversión y no la ablación.
Conclusiones: El grado de conocimiento sobre la FA entre los profesionales de enfermería es insuficiente. Urgen medidas de formación para aumentar el conocimiento entre el personal sobre quien recae la labor de impartir educación sanitaria a los pacientes.