Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La terapia con MitraClip se asocia con una reducción persistente la insuficiencia mitral (IM) y con una mejoría significativa en la clase funcional de los pacientes. Sin embargo, los pacientes con IM aguda a penas están representados en los registros actuales. La IM aguda tras un infarto de miocardio es una complicación grave asociada a un mal pronóstico. El objetivo de este estudio es mostrar la experiencia inicial española en el tratamiento percutáneo de la IM aguda posinfarto.
Métodos: Registro de todos los pacientes consecutivos tratados con MitraClip en España desde octubre de 2010 a febrero de 2015. Se evaluaron las características basales de los pacientes, los resultados del procedimiento y el seguimiento clínico y ecocardiográfico.
Resultados: En este periodo de tiempo se trataron 185 pacientes, de los cuales 5 casos (2,7%) fueron tratados en el seno del infarto. Todos menos un paciente presentaban un infarto con elevación del ST. El valor mediano del EuroSCORE logístico fue de 29,1% y 4 pacientes precisaban soporte ventricular mecánico o farmacológico en el momento del procedimiento. Se obtuvo éxito en todos los casos con una mediana de implante de 2 clips. No se observaron incrementos significativos en el gradiente mitral posclip y la presión pulmonar mediana cayó de 62 mmHg a 38 mmHg. No se observaron complicaciones posprocedimiento. Un paciente falleció durante la hospitalización por fracaso multiorgánico. En los supervivientes, la estancia mediana posclip fue de 7,9 días. Tras un seguimiento mediano de 317 días, todos los pacientes se encontraban en clase funcional NYHA ≤ II y la IM era ≤ 2+.
Conclusiones: El tratamiento con MitraClip en la IM aguda posinfarto es seguro y se asocia a una mejoría clínica significativa. Podría constituir una alternativa para el tratamiento de este subgrupo de pacientes.