ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4031. Ablación FA

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4031-3. Trabéculas musculares en el istmo mitral. Correlación anatomo-clínica con implicaciones en la ablación con radiofrecuencia de pacientes con fibrilación auricular persistente

Gonzalo Pizarro Sánchez, Damián Sánchez Quintana, Margarita Murillo Haba, Eva González Caballero, Beatriz Fuertes Suárez, Silvia Bayona Horta, Vicente Martínez de Vega y José Ángel Cabrera Rodríguez del Hospital Quirón, Madrid y Departamento de Anatomía y Biología Celular, Badajoz.

Antecedentes y Objetivos: Durante la ablación lineal de pacientes con fibrilación auricular persistente, aplicaciones de radiofrecuencia en el área anatómica del istmo mitral (IM) pueden producir atrapamiento del catéter resultando en taponamiento cardiaco. Nuestro objetivo fue correlacionar la presencia de trabéculas musculares (TM) en la región del IM de la aurícula izquierda detectadas en estudios anatómicos postmortem con los hallazgos en pacientes pre-ablación detectados mediante angioTAC.

Métodos: a) Postmortem: Se examinaron 40 corazones humanos (49 ± 20 años, 29 varones) mediante técnicas de disección y múltiples secciones histológicas. Se analizó la presencia y distribución anatómica de las TM en la región del IM. b) AngioTAC de aurícula izquierda: Se realizó un angioTAC cardíaco de 64 cortes de modo prospectivo a un grupo de 60 pacientes consecutivos (57 ± 6 años, 43 varones). Se analizaron las características anatómicas de las TM en la región del IM.

Resultados: a) Postmortem: En 12 corazones (30%) se detectaron TM extraapendiculares, localizados en el vestíbulo de la válvula mitral, entre el margen anterior de la cresta lateral y el IM. Los recesos intertrabeculares eran de pared más fina (0,5 ± 0,2 mm) que la pared auricular libre. b) Pacientes-angioTAC: En 20 pacientes (33%) se detectaron TM en el vestíbulo de la válvula mitral, inferior y posteriormente a la orejuela de la aurícula izquierda (OAI) (fig.). La distancia media entre las TM y la orejuela fue de 11,9 mm (rango: 3,9 a 31 mm). Los recesos intertrabeculares eran suficientemente grandes como para atrapar un catéter y producir un excesivo calentamiento con potencial taponamiento.

Conclusiones: La detección de trabéculas musculares en la región del istmo mitral mediante angioTAC multidetector es una información que puede prevenir complicaciones en los procedimientos de ablación de FA.


Comunicaciones disponibles de "Ablación FA"

4031-1. Prevalencia y distribución de cicatrices en la aurícula izquierda en pacientes con flutter auricular izquierdo no relacionado con ablación de fibrilación auricular
Alejandro Estrada, José Luis Merino, Sergio Castrejón, David Doiny, Marta Ortega, David Filgueiras, María Monedero y José Luis López-Sendón de la Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada del Hospital Universitario La Paz, Madrid y Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4031-2. Relación entre síntomas y carga arrítmica en pacientes con fibrilación auricular: un subanálisis del ensayo clínico "crioenergía o radiofrecuencia para el aislamiento de venas pulmonares"
Nicasio Pérez Castellano, Roberto Fernández Cavazos, Asunción Conde López-Gómez, Javier Moreno Planas, Victoria Cañadas Godoy, Ramón Bover Freire, Julián Pérez Villacastín y Carlos Macaya Miguel del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4031-3. Trabéculas musculares en el istmo mitral. Correlación anatomo-clínica con implicaciones en la ablación con radiofrecuencia de pacientes con fibrilación auricular persistente
Gonzalo Pizarro Sánchez, Damián Sánchez Quintana, Margarita Murillo Haba, Eva González Caballero, Beatriz Fuertes Suárez, Silvia Bayona Horta, Vicente Martínez de Vega y José Ángel Cabrera Rodríguez del Hospital Quirón, Madrid y Departamento de Anatomía y Biología Celular, Badajoz.
4031-4. ¿El desarrollo de taquicardiomiopatía empeora el resultado de la ablación de venas pulmonares en pacientes con FA? Análisis de las características basales y evolución en este grupo de pacientes
Naiara Calvo Galiano, Felipe Bisbal Van Bylen, David Andreu Caballero, Pablo Ramos Ardanaz, Antonio Berruezo Sánchez, Marta Sitges Carreño, Josep Brugada Terradellas y Lluís Mont Girbau del Hospital Clínic, Barcelona.
4031-5. La línea a nivel del techo no influye en el éxito del aislamiento de venas pulmonares para el tratamiento de la fibrilación auricular: resultados de un estudio prospectivo aleatorizado
Elena Arbelo Laínez, Esther Guiu, Roger Borrás, Antonio Berruezo, David Andreu, José María Tolosana, Josep Brugada y Lluís Mont del Hospital Clínic, Barcelona.
4031-6. El ejercicio crónico favorece el desarrollo de fibrilación auricular por un mecanismo combinado de remodelado estructural y autonómico
Begoña Benito Villabriga, Eduard Guasch i Casany, Gemma Gay Jordi, Marc Antoine Gilllis, Yanfen Shi, Anna Serrano Mollar, Lluís Mont i Girbau y Stanley Nattel del Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston (Massachusetts), Montreal Heart Institute, Montreal (Quebec) y IDIBAPS, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?