Objetivos: La patología congénita cardíaca cada vez es más frecuente en el paciente adulto. Se pretende valorar la utilidad de una consulta específica en el manejo de este tipo de pacientes en un centro terciario que no es referencia para este tipo de patología tras dos años de experiencia.
Métodos: Valoración retrospectiva de las características de los pacientes, patología más frecuente e intervenciones realizadas en 72 pacientes atendidos en dicha consulta entre mayo 2009 y abril 2011.
Resultados: El rango de edad oscila entre 15 y 72 años con una media de edad de 33 años. 41 (57%) pacientes eran varones. Respecto a la complejidad de las cardiopatías 12 (17%) presentaban cardiopatías complejas, 37 (51%) cardiopatías de complejidad moderada y el resto 23 (32%) cardiopatías simples. 10 (83%) de pacientes con cardiopatías complejas son seguidos además en un centro de referencia. 8 (11%) pacientes son portadores de marcapasos. 8 (11%) pacientes han presentado arritmias auriculares. 22 (30%) presenta patología no cardíaca asociada. Ha habido 5 ingresos: 2 por insuficiencia cardíaca, 2 por arritmias rápidas y 1 por neumonía. 9 (12%) pacientes han sido remitidos a algún tipo de intervencionismo y en 3 se ha realizado cardioversión eléctrica.
Conclusiones: 1. Las cardiopatías congénitas cada vez son más frecuentes en el paciente adulto, siendo un porcentaje elevado de ellas de alta complejidad. 2. La gran mayoría de ellos se encuentra estable, pero un porcentaje de ellos precisa nuevo intervencionismo en la edad adulta. 3. Parece adecuado reunir este tipo de patología en una consulta específica, siendo necesaria la colaboración del centro de referencia para el seguimiento de los pacientes con cardiopatías congénitas más complejas.