Antecedentes y objetivos: La miocardiopatía dilatada en una variedad de miocardiopatía que en más del un 30% presenta un origen genético o familiar. No está claro si el pronóstico es diferente dependiendo del sexo. Nuestro objetivo es comparar el pronóstico a largo plazo en función del género.
Métodos: Estudio descriptivo de nuestra muestra de 79 pacientes diagnosticados de miocardiopatía dilatada entre 2001 y 2006. El seguimiento medio fue de 5 ± 3,2 años.
Resultados: La edad media de nuestros pacientes fue de 55 ± 3 años, 74% hombres. En 8 (10,1%) se encontraron mutaciones genéticas, todos ellos varones. No hubo diferencias en edad, grado de insuficiencia mitral, fracción de eyección (FE) entre ambos grupos. Las mujeres tuvieron una mayor tasa de rehospitalización (45% frente al 17%, p = 0,01) y más incidencia de bloqueo de rama izquierda (42% frente a 10%, p = 0,008). La mortalidad global fue del 12,7% sin diferencias entre los grupos. Como era de esperar se relacionó la FE con la clase funcional (pacientes con clase I presentaron una FE del 39% frente al 23% los de la clase IV, p < 0,0001).
Conclusiones: Nuestro estudio sugiere que las mujeres con miocardiopatía dilatada tienen un peor pronóstico comparado con los hombres y una mayor tasa de rehospitalización, así como mayor incidencia de BRI.