Introducción: El plan de cuidados individualizado (PCI) es aquel que la enfermera define para una determinada persona. Se basa en una valoración detallada del paciente y los problemas que de ésta se deducen. Los cuidados y los resultados que se esperan son específicos para ese paciente y no se pueden extrapolar. Los PCI nos acercan de manera más efectiva a la realidad del paciente.
Caso clínico: Varón de 61 años que ingresa de manera urgente procedente de Hospital Comarcal para valoración y tratamiento. Se realiza cateterismo detectando lesión severa del TCI, DA y CD. A los ocho días se realiza intervención quirúrgica programada; triple bypass AC. Precisa reintervención por hemorragia con postoperatorio complicado por asistencia respiratoria prolongada, infección de origen respiratorio y sepsis de origen urinario. Regresa a la unidad de hospitalización tras estancia prolongada en UCI, presentando secuelas que suponen un cambio importante con respecto a su calidad de vida previa.
Métodos: Se elabora el PCI utilizando para la recogida de datos: Valoración 14 Necesidades de Virginia Henderson y taxonomía diagnóstica NANDA, NOC, NIC. Cuestionarios de valoración enfermera: índice de Barthel, índice de esfuerzo del cuidador. Se emite al alta: Informe de Continuidad de Cuidados e Informe de Riesgo Nutricional.
Resultados: Las intervenciones de enfermería estuvieron basadas en suplir completamente sus necesidades básicas modificando el plan de cuidados y adecuándolo según la evolución de su proceso. Se detectaron: Diagnósticos de Enfermería: intolerancia a la actividad, deterioro de la comunicación verbal, afrontamiento inefectivo, limpieza ineficaz de las vías aéreas. Problemas de colaboración/complicaciones potenciales: disnea, dolor, infección, arritmias cardiacas.
Conclusiones: El fin primordial de la enfermería es prestar cuidados enfermeros, con atención personalizada e integral a nuestros pacientes. El PCI favorece y garantiza la continuidad asistencial y ayuda a conseguir la máxima independencia. La aplicación del Proceso de Enfermería, permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática, obteniendo resultados beneficiosos.