Antecedentes y objetivos: La terapia anticoagulante oral (TAO) es común en cardiópatas. El número de pacientes bajo este tratamiento ha aumentado significativamente en las últimas décadas, debido al progresivo envejecimiento poblacional y al mayor número de indicaciones terapéuticas. Un adecuado conocimiento de sus indicaciones, cuidados habituales y riesgos (ICHR) facilita el correcto cumplimiento. Disponemos de escasa información respecto al grado de conocimiento (GC) sobre TAO en cardiópatas ancianos hospitalizados (CAH). Nuestro objetivo fue analizar el GC sobre TAO (acenocumarol, warfarina, dabigatrán) en CAH bajo dicha terapia e identificar los aspectos que podrían reforzarse con educación sanitaria.
Material y métodos: Estudio descriptivo mediante cuestionario para CAH en nuestro centro, ingresados en Cardiología y Medicina Interna, entre noviembre de 2010 y abril de 2011. Revisamos las historias clínicas para conocer las indicaciones de TAO. Los pacientes, autónomos respecto a la preparación y toma de su medicación, presentaban, como máximo, grados leves de deterioro cognitivo y dependencia (índice de Pfeiffer > 6, índice de Barthel > 60). Enfermería elaboró un cuestionario con 12 preguntas sobre ICHR de la TAO. La evaluación se realizó durante el ingreso (tras el Proceso de Atención de Enfermería), en forma de entrevista al paciente y en presencia de familiares para implicarles en la detección de déficit de conocimiento. A cada respuesta se le dio una puntuación (0: menor GC, 1-2: mayor). Clasificamos el GC en bajo (0-4 puntos), medio-bajo (5-10), medio-alto (11-14) y alto (15-17).
Resultados: Realizamos el cuestionario a 46 pacientes (50% mujeres, edad media: 81.1 años, rango: 75-93 años). La principal indicación de TAO (91%) fue fibrilación auricular. Todos los pacientes recibían acenocumarol. La puntuación media en test de Pfeiffer fue 8.9 y la del índice de Barthel 82,8. La puntuación media del cuestionario fue 9.96 (mujeres: 10,1 hombres: 9.83). Las preguntas con menor puntuación hacían referencia a la alimentación, los riesgos y las complicaciones de la TAO.
Conclusiones: El GC sobre TAO en CAH es, en nuestra experiencia, medio-bajo. Creemos que los principales aspectos a reforzar son la alimentación, los riesgos y las complicaciones del tratamiento.