Introducción: Existen pocos estudios que aborden el pronóstico de pacientes que han presentado taquicardias ventriculares bien toleradas, entre las que se encuentra gran número de TV lentas. Los registros existentes muestran datos contradictorios y parecen concluir que el pronóstico se ve condicionado principalmente por la FEVI.
Métodos: Se incluyeron prospectivamente 119 pacientes consecutivos, portadores de DAI por prevención secundaria. Se dividieron en dos grupos: 1) pacientes con antecedentes de TV lenta, que había obligado a programar el límite de detección de TV por debajo de 160 lmp y 2) pacientes sin estos antecedentes y cuya programación empírica tenía marcado un límite inferior de detección de TV en 160. Se analizó la tasa de activaciones apropiadas y la mortalidad durante el seguimiento de un año.
Resultados: Los pacientes con antecedentes de TV lenta presentaron mayor riesgo de sufrir terapias del DAI durante el seguimiento (50% vs 24,5% p = 0,023) y mayor mortalidad (20,8% vs 6,3%; p = 0,044) que se mantuvo a dos años de seguimiento (29,2% vs 8,5% p = 0,013) (fig.). Las diferencias se mantuvieron al ajustar por FEVI y edad.
Conclusiones: La presencia de episodios de taquicardia ventricular lenta es un marcador independiente de mal pronóstico en portadores de DAI al asociarse a una mayor incidencia de taquicardia ventricular y mayor mortalidad en el seguimiento.