Antecedentes y Objetivos: La relación entre síndrome X cardiaco (SXC: dolor torácico anginoso, resultado positivo en pruebas de inducción de isquemia, ausencia de lesiones obstructivas en la coronariografía) y disfunción endotelial ha sido demostrada y explica el aumento de rigidez y pérdida de elasticidad arterial en estos pacientes. Sin embargo, la importancia de esta alteración a nivel cardiaco es poco conocida. Nuestro objetivo fue evaluar los parámetros de relajación ecocardiográfica en una serie de pacientes con SXC, y su correlación con la función endotelial periférica.
Métodos: Se realizó estudio ultrasonográfico cardiaco (estructura, función sistólica y diastólica basal), de arteria braquial (basal, hiperemia mediada por flujo, y tras inducción con nitroglicerina) y carotídea (medición de grosor íntima-medio carotídeo-GIM) en 51 pacientes diagnosticados de SXC procedentes de una consulta monográfica de dolor torácico. Se evaluaron las correlaciones entre parámetros de relajación central (diástole cardiaca) y periférica (arteria braquial, GIM).
Resultados: Ningún paciente presentó disfunción sistólica (FE media 63,45 ± 8,16%). Cocientes en parámetros diastólicos: E/A 1,03 ± 0,3; E/Ea septal 4,6; E/EA lateral 7,9. Aurícula izquierda (AI): volumen máximo 46,67 ± 9,94 ml/m2; volumen mínimo 26,97 ± 6,48 ml/m2; volumen pre-contráctil 38,54 ± 7,71. Se calcularon índices de función auricular, y energía cinética AI. Se observó una correlación positiva entre GIM y parámetros activos de función AI: Volumen de llenado AI total y activo (r = 0,446; p = 0,007); tasa eyección activa AI (r = 0,339; p = 0,046), y energía cinética AI. No se observó una correlación clara para los índices de función pasiva (volumen y tasa de llenado auricular pasivo) u otros parámetros diastólicos.
Conclusiones: El remodelado auricular izquierdo está presente en pacientes con SXC, y constituye un marcador precoz de disfunción diastólica. La correlación entre alteraciones vasculares periféricas y remodelado auricular podría explicarse por la disfunción endotelial. Son necesarios estudios adicionales para valorar el papel del ecocardiograma en el cribado de alteraciones vasculares (disfunción endotelial, rigidez arterial) periféricas.