Objetivos: Actualmente no existen datos acerca del impacto en la función vascular de los pacientes referidos para implante valvular aórtico transcatéter (TAVI). El propósito del presente estudio fue evaluar sus efectos en el corto plazo.
Métodos: Se incluyeron diecinueve pacientes con estenosis aórtica severa referidos para TAVI por vía percutánea (edad media 84,2 (± 5,8), 6 hombres). Utilizando el sistema echo-tracking en tiempo real y un sistema de intensidad de onda, se obtuvieron los siguientes datos de función vascular a nivel de la arteria carótida común derecha antes y una semana después del procedimiento: índice β, módulo elástico presión-strain (Ep), compliance arterial (AC), índice de aumento (AIx), velocidad de onda de pulso local calculada a partir del índice β y de intensidad de onda (PWVβ y PWVWI,), pico I y II, área de negatividad y Umax. Se realizó una evaluación ecocardiográfica de rutina para la medición de la función ventricular y determinación de gradientes, antes y 5 ± 2 días luego del procedimiento.
Resultados: Luego de la realización de los TAVI todos los pacientes presentaron una significativa reducción de los gradientes transaórticos medios (48,9 ± 13,6 mmHg vs 9,7 ± 2,7 mmHg; p < 0,001) y máximos (79,1 ± 18,6 mmHg vs 20,0 ± 4,9 mmHg; p < 0,001). La fracción de eyección ventricular izquierda permaneció sin cambios (63,2 ± 13,9 vs 64,6 ± 13,8; p = NS). En el seguimiento se observó una significativa reducción de los valores de índice β, Ep, AI y PWVβ, representando una reducción en la rigidez arterial y una mejoría en la función ventrículoarterial.
Conclusiones: A pesar de la edad avanzada, en el seguimiento a corto plazo, hay una mejoría en la función vascular en pacientes que son sometidos a TAVI por vía percutánea. Los datos a mediano y largo plazo y sus implicancias pronósticas, requieren una mayor evaluación.