ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4035. Ablación de arritmias ventriculares

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4035-2. Análisis tridimensional de los canales de conducción del infarto de miocardio mediante resonancia magnética

Antonio Berruezo Sánchez, Juan Fernández-Armenta, Óscar Cámara Sáez, Etelvino Silva García, Lluís Mont Girbau, David Andreu Caballero, Alejandro Frangi y Josep Brugada Terradellas del Hospital Clinic, Institut del Tòrax, Barcelona y Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.

Introducción: Los canales de conducción (CCs) son responsables de las TV por reentrada relacionadas con cicatriz miocárdica y son el objetivo de la ablación de sustrato. La resonancia magnética cardiaca con realce tardío (RMc) permite identificar fibras viables en la cicatriz miocárdico. Una reconstrucción 3D de la RMc puede facilitar la visualización tridimensional de los CCs.

Métodos: Se realizó una RMs 3T 3D de alta resolución antes de la ablación de sustrato guiada por CARTO. Con un software de desarrollo propio el VI fue segmentario y la cicatriz caracterizada mediante un algoritmo basado en la intensidad de señal (IS). Se obtuvieron capas 3D a distintos niveles de la pared del VI (endo, 25%, 50%, 75%, epi) sobre las que se proyectó la SI a dicho nivel codificada en escala de color. Se cuantificaron las áreas de cicatriz, core y border zone (BZ) en cada capa. Los CCs se definieron como desfiladeros de (BZ) en el interior de la cicatriz que conectan con el miocardio sano.

Resultados: 10 pacientes con infarto de miocardio antiguo fuero incluidos. El área de cicatriz era progresivamente menor de endo a epi (32,6 ± 13,9% endo vs 20,9 ± 11,8% al 25%; vs 14,2 ± 12,1% al 50%; vs 13,5 ± 11,7 al 75%; vs 11,9 ± 9,9% en epi, p < 0,01). Las área de core y BZ en la capa endo tenían buena correlación con los mapas de voltaje (r = 0,93, p < 0,01). Se identificaron 36 CCs (3,6 ± 2 CCs/paciente, 28 completos, 19 ± 9,2 mm de longitud, anchura máxima/mínima 6,9 ± 2,8/3,1 ± 1,8 mm), la mayoría (86%) entre la capa endo y la del 50% de la pared. El 88% de los CCs subendocárdicos completos tenían correspondencia en los mapas de CARTO.

Conclusiones: La cicatriz del infarto de miocardio presenta una rápida reducción desde endo a epi en pacientes con TV. La mayoría de los CCs identificados por RMc son subendocárdicos y los suficientemente finos como para ser eliminados con aplicaciones puntuales de RF.


Comunicaciones disponibles de "Ablación de arritmias ventriculares "

4035-1. Distribución de las fibras de Purkinje en el corazón de los mamíferos. Relevancia en las taquicardias ventriculares del tracto de salida del ventrículo derecho
Damián Sánchez Quintana, Margarita Murillo Haba, Gonzalo Pizarro, Beatriz Fuentes, Eva González, Silvia Bayona y José Ángel Cabrera Rodríguez del Departamento de Anatomía y Biología Celular, Badajoz y Hospital Quirón, Madrid.
4035-2. Análisis tridimensional de los canales de conducción del infarto de miocardio mediante resonancia magnética
Antonio Berruezo Sánchez, Juan Fernández-Armenta, Óscar Cámara Sáez, Etelvino Silva García, Lluís Mont Girbau, David Andreu Caballero, Alejandro Frangi y Josep Brugada Terradellas del Hospital Clinic, Institut del Tòrax, Barcelona y Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
4035-3. Identificación de dos tipos de canales de conducción en base a sus características electrofisiológicas en la displasia de ventrículo derecho
Juan Fernández-Armenta, Antonio Berruezo Sánchez, Lluís Mont Girbau, David Andreu Caballero, José Tomás Ortiz Pérez, José M. Tolosana Viu, Elena Arbelo Laínez y Josep Brugada Terradellas del Hospital Clínic, Institut del Tòrax, Barcelona.
4035-4. Identificación de predictores clínicos, anatómicos y electrofisiológicos de recurrencia tras un procedimiento de ablación completa de sustrato arrítmico en taquicardia ventricular postinfarto
Ángel Luis Miracle Blanco, Ángel Arenal Maíz, Felipe Atienza Fernández, Tomás Datino Romaniega, Esteban González Torrecilla, Gabriel Eidelman, Jesús Hernández Hernández y Francisco Fernández-Avilés del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
4035-5. Los nuevos catéteres de irrigación crean lesiones de volumen semejante a los convencionales, con más afectación superficial pero con clara menor tasa de pops
Roberto Molina-Morúa, Javier Moreno Planas, Jorge García Quintanilla, Moisés Pulido M., Nicasio Pérez Castellano, Carlos Macaya Miguel y Julián Pérez Villacastín del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Madrid.
4035-6. Morfología del QRS estimulado y eficacia de la terapia de estimulación antitaquicardia
Javier Jiménez Candil, Ana Martín García, Jesús Hernández Hernández, José Luis Moríñigo, Claudio Ledesma García y Cándido Martín-Luengo del Hospital Clínico Universitario, Salamanca.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?