ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4025. Novedades en resincronización y DAI

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4025-5. La inducción aguda de un bloqueo de rama izquierda produce un septal flash que se corrige con terapia de resincronización cardiaca en un modelo porcino

Adelina Doltra Magarolas, Etelvino Silva García, Juan Fernández-Armenta Pastor, Antonio Berruezo Sánchez, Montserrat Rigol Muxart, Núria Solanes Batlló, Josep Brugada Terradellas y Marta Sitges Carreño del Hospital Clínic, Barcelona.

Introducción y Objetivos: La presencia del movimiento septal anómalo conocido como septal flash (SF) se ha relacionado con una probabilidad aumentada de respuesta a la terapia de resincronización cardiaca (TRC). Nuestro objetivo es estudiar el efecto de la inducción aguda de un bloqueo de rama izquierda (BRI) sobre la mecánica septal en un modelo experimental, así como su respuesta aguda a la TRC.

Métodos: Se estudiaron 7 cerdos sanos Landrace x Largewhite de 30 kg. Se indujo un BRI de forma aguda mediante ablación por radiofrecuencia, y se implantó un dispositivo de resincronización. Se realizó un examen ecocardiográfico en cada animal antes e inmediatamente después de la inducción del BRI, y posteriormente a la TRC. La presencia de SF se definió como la presencia de contracción y relajación rápidas del septo durante la fase de contracción isovolumétrica. Se cuantificó dicho SF como desplazamiento del septo en mm en Modo-M (fig.).

Resultados: Después de la ablación se observó un ensanchamiento significativo del QRS (48 ± 5 ms vs 69 ± 6 ms, p < 0,05) junto con la aparición de un patrón en el ECG de BRI. Se observó además la aparición de SF, ausente en el examen basal. El inicio de la TRC corrigió parcialmente este movimiento anómalo (excursión de SF 3,14 ± 0,8 mm pre-CRT vs 1,29 ± 0,39 post-CRT, p < 0,05).

Conclusiones: Hemos desarrollado un modelo porcino de BRI que induce de forma aguda la aparición de SF, similar al observado en pacientes con BRI, y que se corrige con TRC. Nuestro modelo experimental puede aportar nuevos datos sobre la interacción electromecánica del corazón y el papel de la TRC.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en resincronización y DAI"

4025-1. Corrección de la terapia de resincronización cardiaca en un modelo experimental porcino con bloqueo de rama izquierda
Etelvino Silva García, Juan Fernández-Armenta Pastor, Adelina Doltra Magarolas, Antonio Berruezo Sánchez, Montserrat Rigol Muxart, Núria Solanes Batlló, Marta Sitges Carreño y Josep Brugada Terradellas del Hospital Clinic, Institut del Tòrax, Barcelona.
4025-2. Respuesta a la terapia de resincronización, biomarcadores plasmáticos y su pervivencia a largo plazo
María Estela Tettamanti, Javier López Díaz, Ana Revilla Orodea, Jerónimo Rubio, Luis de la Fuente Galán, Itzíar Gómez Salvador, Rubén Martín Montaña y María Luisa Nieto del Hospital Clínico Universitario, Valladolid e Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), Valladolid.
4025-3. Variaciones en la hemodinámica de pacientes con TRC según el punto anatómico del ventrículo izquierdo desde el que se estimula
Juan Miguel Sánchez-Gómez, David Tejada Ponce, Joaquín Osca Asensi, Begoña Muñoz Giner, Pau Alonso Fernández, Óscar Cano Pérez, Mª José Sancho-Tello de Carranza y José Olagüe de Ros del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
4025-4. Pérdida de terapia de resincronización cardiaca: incidencia, causas y resultados
Teresa Colchero Meniz, Miguel Ángel Arias, Laura Domíngez Pérez, Jesús Jiménez López, Alberto Puchol Calderón, Marta Pachón, María Lázaro Salvador y Luis Rodríguez Padial del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
4025-5. La inducción aguda de un bloqueo de rama izquierda produce un septal flash que se corrige con terapia de resincronización cardiaca en un modelo porcino
Adelina Doltra Magarolas, Etelvino Silva García, Juan Fernández-Armenta Pastor, Antonio Berruezo Sánchez, Montserrat Rigol Muxart, Núria Solanes Batlló, Josep Brugada Terradellas y Marta Sitges Carreño del Hospital Clínic, Barcelona.
4025-6. Implante de DAI sin fluoroscopia guiado por navegador electroanatómico
Sergio Castrejón Castrejón, José Luis Merino Llorens, David Doiny, Alejandro Estrada Muzzi, David Filgueiras Rama, Marta Ortega Molina, Omar Razzo y José L. López-Sendón de la Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada del Hospital Universitario La Paz, Madrid, Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital La Paz, Madrid y Servicio de Cardiología del Hospital La Paz, Madrid.
4025-7. Reducción de terapias inapropiadas en portadores de DAI alargando el tiempo de detección de la zona de taquicardia ventricular lenta
Maite Izquierdo de Francisco, Ricardo Ruiz Granell, Ángel Ferrero de Loma-Osorio, Ángel Martínez Brotons, Eloy Domínguez Mafé, Inés Madrazo Delgado, Isabel Cuenca Romero y Roberto García Civera del Hospital Clínico Universitario, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?