Antecedentes y Objetivos: La función diastólica en la hipertensión pulmonar (HP) está muy influenciada por la etiología subyacente. Si la HP se asocia con un problema pulmonar o vascular, las presiones de llenado son normales o bajas, la dilatación del VD produce un aplanamiento del septo y el patrón de alteración de la relajación del VI se debe a un llenado reducido más que a una disfunción diastólica per se.
Objetivos: Estudiar la función diastólica ventricular derecha e izquierda en los pacientes con HAP asociada a cortocircuitos congénitos.
Métodos: Se evaluaron 18 pacientes describiendo características clínicas, situación funcional y parámetros ecocardiográficos de morfología y función ventricular.
Resultados: Edad media 35 ± 16 años. Mujeres 11. CC simple 11 (CIV 8. CIA 3). CC compleja 7 (canal AV 5. VD de doble salida con CIV amplia 1. d-TGV con CIV 1). T6M 386 ± 135 metros. Saturación O2 basal 89 ± 6,5%. Saturación O2 final 77 ± 11%. Parámetros ecocardiográficos: PAP sistólica 92 ± 19 mmHg. Índice de excentricidad 1,5 ± 0,3. Aplanamiento del septo 100%. El resto de parámetros se resume en la tabla a pie de página.
Conclusiones: En los pacientes con HAP asociada a cortocircuitos congénitos, el tamaño auricular derecho así como los cocientes E/E´ y E/A transtricuspídeos muestran una alteración de la función diastólica del VD que sugiere un llenado pseudonormal. Sin embargo, tanto el tamaño auricular como los parámetros por Doppler tisular del VI muestran unas presiones de llenado normales y una función diastólica conservada.