Antecedentes: La eficacia y seguridad del intervencionismo coronario percutáneo (ICPP) en los pacientes ancianos con SCACEST, grupo poblacional en claro aumento, no ha sido todavía bien definida.
Objetivos: Evaluar las características clínicas, derivadas del procedimiento, el pronóstico a corto y medio plazo de los pacientes con edad igual o superior a 75 años con SCACEST sometidos a ICPP en nuestro centro y tratar de identificar predictores de mortalidad. Pacientes y Métodos: Incluimos en el estudio un total de 1503 pacientes sometidos consecutivamente a ICPP entre 2006-2010 en nuestra Unidad de Hemodinámica. 344 pacientes tenían 75 o más años de edad (22.9%).
Resultados: En el grupo de pacientes con edad = 75 años, hubo una mayor proporción de mujeres, mayor prevalencia de diabetes, insuficiencia renal, anemia, enfermedad vascular periférica y enfermedad cerebrovascular. También la clase Killip durante el ingreso fue significativamente superior en el grupo de más edad, así como la presencia de enfermedad multivaso y un retraso significativamente mayor entre el inicio de los síntomas y la reperfusión. No detectamos diferencias en cuanto a la localización del infarto ni al éxito del procedimiento (tabla). La mediana de seguimiento fue de 791 días (rango intercuartil 872). La mortalidad a 30 días fue mayor en el grupo de mayor edad (mortalidad 9,2% vs 2,85%, p < 0,001), al igual que la mortalidad al año de seguimiento (15,5% vs 5,3%, p < 0,001). No hubo diferencias en cuanto al reinfarto no fatal a 30 días (1,5 vs 2,8%, p = 0,167) ni al año (4,5 vs 4,1%, p = 0,778) de seguimiento entre ambos grupos de pacientes, ni en cuanto a la necesidad de revascularización del vaso tratado a 30 días (1,5 vs 2,8%, p = 0,193) y al año (4,8% vs 5,5, p = 0,591). En el análisis multivariado el sexo femenino (OR 0,42 p = 0,22), la edad (OR = 1,1 p = 0,003), la presencia de anemia (OR = 2,06, p = 0,042), la FEVI (OR = 0,96 p = 0,002) y la clase Killip (OR = 3,95 p = 0,001) resultaron predictores independientes de mortalidad a medio plazo.
Conclusiones: La ACTP primaria en los pacientes = 75 años con SCACEST se realiza con similar tasa de éxito que en los paciente más jóvenes, sin diferencias en la incidencia de IAM no fatal y de necesidad de nueva revascularizacion en el seguimiento. No obstante, el beneficio pronóstico de esta estrategia de reperfusión en los pacientes ancianos es menor, presentando mayor mortalidad global a corto y medio plazo, condicionada en parte por su peor perfil clínico.