Antecedentes y objetivos: El desarrollo de las técnicas de imagen intracoronaria ha posibilitado la identificación in vivo de placas ateroscleróticas con características similares a las encontradas en pacientes fallecidos por síndromes coronarios agudos (SCA). Se desconoce la correlación existente entre la presencia de este tipo de placas y el riesgo de desarrollar un SCA en el futuro. Nuestro objetivo es evaluar la presencia de eventos coronarios en el seguimiento de pacientes con placas vulnerables.
Métodos: Realizamos estudio intracoronario con ultrasonido intravascular-histología virtual (IVUS-HV) y tomografía de coherencia óptica (OCT) en 42 pacientes con indicación de coronariografía. Posteriormente fueron citados para revisión ambulatoria según criterio de su cardiólogo (rango: 1-12 meses). Los pacientes que no habían sido visitados en 2011 fueron telefoneados e interrogados acerca de sus síntomas en abril de 2011.
Resultados: Estudiamos 62 lesiones. 27 lesiones tenían remodelado positivo. Se detectaron 18 núcleos lipídicos con cápsula fibrosa fina (TCFA), 16 nódulos cálcicos y 9 erosiones. No hubo complicaciones durante el procedimiento. El tiempo medio de seguimiento fue de 26,5 meses (rango: 5-50 meses). Solo un paciente ha presentado un evento coronario agudo (angina inestable) en relación con una placa con características de vulnerabilidad (lesión no significativa con TCFA). El resto permanece asintomático o con angina de esfuerzo estable.
Conclusiones: La presencia de las características de vulnerabilidad descritas hasta ahora no es suficiente para predecir qué pacientes van a presentar eventos coronarios.