Objetivos: Conocer la capacidad de predecir eventos del ecocardiograma de esfuerzo con contraste en una población con probabilidad intermedia de presentar enfermedad coronaria significativa.
Material y métodos: Se estudiaron un total de 234 pacientes consecutivos entre mayo 2007 y diciembre 2009 a los que se les practicó un ecocardiograma de esfuerzo con contraste (hexafloruro de azufre). Se realizó un seguimiento durante cuatro años. Se definió evento como la aparición de IAM, angina, muerte de causa cardiaca o trasplante cardiaco.
Resultados: Del total de 234 pacientes, se logró realizar un seguimiento mayor de un año a 222 sujetos (95%). La presencia de factores de riesgo fue: 60% HTA, 31% de DM, tabaquismo 16%, insuficiencia renal 4,9%. El 83% eran varones. El seguimiento medio fue de 655 días. En 67 pacientes el estudio fue positivo y en 138 fue negativo (17 no valorables). Un total de 4 pacientes desarrollaron eventos en el grupo con estudio positivo (5,9%) a pesar de las decisiones terapéuticas tomadas en este grupo (revascularización- percutánea o quirúrgica- o tratamiento médico) y aparecieron eventos en 3 pacientes del grupo con estudio negativo (2,1%).
Conclusiones: en una población con probabilidad intermedia de enfermedad coronaria, el ecocardiograma de esfuerzo con contraste es útil de cara a la predicción de eventos a largo plazo. La probabilidad de padecer un evento en los pacientes con ecocardiograma de esfuerzo con contraste es tres veces mayor que en los pacientes con estudio negativo.