Introducción: La estenosis aórtica severa (EA) degenerativa senil tiene una prevalencia del 5-7% en la población mayor de 75 años. La prótesis valvular aórtica percutánea constituye una alternativa al tratamiento quirúrgico convencional. El cardio-TAC es una herramienta útil para el estudio morfológico de la válvula aórtica (VA) en este grupo de pacientes.
Objetivos: Analizar de forma cuantitativa mediante cardio-TAC 64D los rasgos morfológicos de la válvula y del anillo aórtico.
Material y métodos: Se estudiaron 46 pacientes (p) con EA severa mediante cardio-TAC desde el anillo valvular aórtico hasta la bifurcación arterial femoral. La adquisición de las imágenes fue retrospectiva (fases del ciclo cardíaco de 0-90%) y sincronizada con el ECG. La cantidad de contraste se ajustó según el peso del paciente y fue administrado en una vena antecubital. La reconstrucción e interpretación de las imágenes fue realizada mediante una WorkSpace Philips Brilliance 64D. Usando reconstrucciones oblicuo-transverso se realizaron mediciones del área, perímetro y de los diámetros mayor y menor, tanto a nivel del plano valvular aórtico como del anillo aórtico usando como referencia para este último su relación con el anillo mitral. Asimismo, se calculó el índice de simetría (IS) a nivel de ambas estructuras.
Resultados: Los resultados obtenidos se presentan en la tabla. En 22 de los 46p se implantó una válvula aórtica percutánea CoreValve siendo de 26 mm en 11p (50%) y de 29 mm en 11p (50%). El anillo valvular aórtico presentó una morfología oval con un IS de 0,82 (fig.).
Conclusiones: El cardio-TAC aporta una información detallada de la morfología del anillo aórtico. Se observó un excelente grado de correlación entre el diámetro menor del anillo aórtico obtenido mediante cardio-TAC y el tamaño de la prótesis valvular aórtica implantada.