Introducción: El ecocardiógrafo de bolsillo (EB) puede cambiar la valoración inicial de los pacientes cardiópatas mediante un estudio simple con ultrasonidos.
Objetivos: El propósito del presente estudio fue determinar la fiabilidad de la utilización del EB por un cardiólogo general con poca experiencia en ecocardiografía.
Métodos: Se estudiaron 104 pacientes consecutivos remitidos al laboratorio de ecocardiografía desde atención primaria. Se excluyeron del estudio las prótesis valvulares. Un cardiólogo con menos de 4 meses de experiencia en ecocardiografía realizó un estudio de ultrasonidos con V-scan informando del resultado del estudio de forma ciega y antes de que se realizara un ecocardiograma convencional. El estudio con EB duró menos de 5 minutos en todos los casos. Se clasificó a los pacientes en base a su cardiopatía: valvulopatías (33%), miocardiopatías (8%), cardiopatía isquémica (3%), eco normal o cardiopatía hipertensiva (42%), miscelánea (14%). Se estratificó la severidad de la disfunción ventricular sistólica y de las regurgitaciones valvulares.
Resultados: La tasa de acuerdo del EB respecto al eco convencional en el diagnóstico básico mostró una tasa de acuerdo del 94,5% (kappa = 0,80). Respecto a los pacientes con insuficiencias valvulares el EB permitió determinar un grado significativo de severidad (moderada-severa) con una tasa de acuerdo del 96% (kappa = 0,72). Finalmente el EB permitió identificar la disfunción ventricular sistólica significativa (FE < 45%) con una tasa de acuerdo del 97% (kappa = 0,72).
Conclusiones: La ecocardiografía de bolsillo es una nueva herramienta que permite una excelente valoración inicial de las diferentes cardiopatías en pacientes de atención primaria facilitando una aceptable estratificación del grado de severidad en algunas de ellas.