Introducción: La incidencia de los tumores cardiacos primarios es escasa. El diagnóstico requiere un alto grado de sospecha clínica, ya que pueden simular otras afecciones cardiacas. Su pronóstico está determinado por su tipo anatomopatológico.
Métodos y objetivos: Entre un total de 50 pacientes tratados por tumor cardiaco primario durante los años 1995-2010, 22 tenían = 65 años, siendo estos pacientes el objeto de estudio. Se analizaron datos demográficos, forma de presentación clínica, tratamiento, tipo anatomopatológico, mortalidad y seguimiento clínico. La mediana de seguimiento fue de 6,1 años (1-11).
Resultados: La edad media fue de 74 ± 6,8 años. La mayoría fueron mujeres, 16 (72,7%). En 7 pacientes el diagnóstico fue casual, tras la realización de una técnica de imagen por otro motivo clínico (2 ecocardiogramas y 5 TAC). La clínica de presentación más común fue: disnea en 4 pacientes, dolor torácico en 3 y accidente cerebrovascular en otros 3 enfermos. La localización anatómica más frecuente fue la aurícula izquierda en 16 pacientes (72,7%), seguida de la aurícula derecha en 3. El tipo histopatológico más frecuente fue el mixoma, 21 pacientes (95,4%) y tan solo un paciente desarrolló una neoplasia maligna del tipo mesotelioma. Veinte pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente y en 2 se rechazó la cirugía por mesotelioma avanzado y comorbilidad importante, respectivamente. En el seguimiento clínico, 2 pacientes fallecieron; uno por el carácter maligno de su enfermedad y otro por un proceso intercurrente no relacionado. La recidiva tras cirugía del mixoma solo fue vista en un paciente. El resto de los pacientes están vivos y sin signos de recurrencia.
Conclusiones: 1) Los tumores cardiacos primarios son extremadamente raros en este grupo etario. 2) El diagnóstico es con frecuencia casual. 3) Su pronóstico es favorable siempre que el tratamiento quirúrgico pueda ser llevado a cabo.