Introducción: La miocardiopatía no compactada (MNC) es reconocida actualmente como una miocardiopatía independiente. Para su diagnóstico, la cardio-resonancia (Cardio RM) presenta una utilidad superior a la ecocardiografía ya que, además de definir con mayor precisión la relación miocardio no compactado/compactado, permite un mejor cálculo de la función ventricular (FVI) y la determinación de la presencia de fibrosis mediante las secuencias de realce tardío de gadolinio (RTG).
Objetivos: Analizar las características clínicas y radiológicas de los pacientes diagnosticados de MNC en nuestro centro en el período 2007-2010.
Material y métodos: De entre los pacientes remitidos para estudio de Cardio-RM seleccionamos aquellos que cumplían criterios de MNC (relación grosor telediastólico capa no compactada/compactada > 2,3). Los estudios se realizaron con un equipo de 1,5 Teslas.
Resultados: Diagnosticamos 6 pacientes, 4 varones, edad media 35 ± 7 años. En 5 de ellos había sospecha ecocardiográfica. Características clínicas: 2 pacientes con Insuficiencia cardiaca, 2 con cardiopatía congénita previa (CIV cerrada en la infancia en uno y estenosis pulmonar y CIA, en el otro) 1 paciente diagnosticado de miocardiopatía hipertrófica, 1 paciente con ictus embólico previo. Alteraciones ECG presentes en 5 pacientes. Hallazgos cardio-RM: FVI afecta en dos pacientes, resto FVI normal. Presencia de RTG indicativo de fibrosis en dos casos, ambos con disfunción de VI. Historia familiar en ningún caso. Evolución clínica: una paciente con disfunción ventricular y fibrosis recibió trasplante cardiaco, resto en seguimiento sin eventos. En todos los casos se recomendó estudio familiar.
Conclusiones: La MNC es una entidad heterogénea con distintas manifestaciones tanto clínicas como radiológicas. La presencia de fibrosis se comporta como marcador pronóstico. Series mayores y seguimiento más largos son necesarios para mejorar nuestro conocimiento de esta entidad.