Introducción y objetivos: Un ECG (electrocardiograma) anormal puede ser el primer dato de sospecha de miocardiopatía hipertrófica (MCH). Sin embargo en un 5 al 10% de los casos de MCH el ECG es normal. En nuestro estudio, comparamos el comportamiento clínico y ecocardiográfico de los pacientes con MCH según presenten un ECG normal (grupo 1) o ECG patológico (grupo 2).
Métodos: Partimos de una base de 579 pacientes que cumplían criterios diagnósticos ecocardiográficos de MCH. De estos, 80 pacientes tenían ECG normal (grupo 1 con 35% mujeres y edad media al diagnostico de 46 años). 499 pacientes presentaban ECG patológico (grupo 2 con 41% mujeres y edad media al diagnóstico de 48 años). La prevalencia de hipertensos en ambos grupos fue similar (36,2% vs 41,3%, p = 0,564). Comparamos una serie de parámetros ecocardiográficos y analizamos las diferencias en la prevalencia de obstrucción, disnea, síncope, FA y presencia de taquicardia ventricular no sostenida (TVNS) en Holter. El análisis estadístico se realizó con el programa estadístico SPSS. Los parámetros ecocardiográficos estudiados según los grupos (grupo 1 vs grupo 2) fueron: DTD en mm : 41,60 vs 44,31, p = 0,014; DTS en mm: 25,62 vs 26,93, p = 0,066; Tamaño AI en mm; 40,68 vs 43,79, p = 0,070;Septo en mm 17,96 vs 17,21, p = 0,719; Pared posterior en mm: 12,32 vs 12,27, p = 0,885; Índice Henry: 46,92 vs 46,67, p = 0,258; Porcentaje Henry 93,43 vs 96,56, p = 0,526; Masa VI según Deveraux 280,41 vs 270,069, p = 0,916; Masa VI según Penn 336,31 vs 321,99, p = 0,802; Grindex (gradiente indexado para superficie corporal) 10,65 vs 10,28, p = 0,830. Comparando grupo 1 vs grupo 2, un 34,2% vs 31,6% presentaron obstrucción (p = 0,647). El síncope estuvo presente en 5% vs 13,3% (p = 0,040). La FA estuvo presente en un 12,5% vs 27,9% (p = 0,004). La TVNS estuvo presente en un 12,1% vs 29,8% (p = 0,005). La prevalencia de clase funcional NYHA en estadios avanzados (III y IV) fue de 7,5% vs 22% (p = 0,001).
Conclusiones: No existen diferencias significativas en ninguno de los parámetros ecocardiográficos analizados. Sin embargo los pacientes con miocardiopatía hipertrófica que tienen un ECG normal presentan una mejor clase funcional en su conjunto y menor prevalencia de síncope, de fibrilación auricular y de TVNS, lo que se traduce en un comportamiento clínico más benigno.