Introducción y objetivos: El test de ergoespirometría (TE) permite evaluar objetivamente la limitación del ejercicio y el pronóstico en pacientes afectos de miocardiopatía dilatada (MD) con disfunción sistólica ventricular izquierda severa. La fibrilación auricular (FA) se asocia con una reducción en el rendimiento del ejercicio en sujetos sanos y en pacientes con MD. El objetivo del presente estudio fue evaluar sí la presencia de la FA influencia los parámetros ergoespirométricos.
Métodos: Se incluyeron un total de 80 pacientes con MD, 55 en ritmo sinusal (Grupo A) y 25 en FA (Grupo B), en los que fueron remitidos al laboratorio de prueba de esfuerzo. A todos los sujetos del estudio se les realizó un TE, alcanzando un cociente respiratorio > 1,1 (indicativo de esfuerzo adecuado). Se analizaron los siguientes parámetros ergoespirométricos: Consumo de oxígeno (VO2) pico, pulso de oxígeno y la pendiente de regresión lineal de los equivalentes ventilatorios (VE) para el dióxido de carbono (CO2).
Resultados: Los sujetos del grupo A presentaban menor proporción de hipertensión arterial y mayor proporción de tratamientos con ivabradina. En lo que respecta a los parámetros ergoespirométricos, el VO2 pico y la pendiente VE/VCO2 presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. En el análisis multivariable de regresión logística, incluyendo la edad, tratamiento farmacológico e hipertensión arterial; se demostró que el VO2 pico (OR: 0,75 IC95% 0,600-0,949; p = 0,01) se asoció de forma independiente con la FA.
Características basales de la población de estudio |
|||
Variables |
Grupo A (pacientes en ritmo sinusal) (n = 55) |
Grupo B (pacientes en fibrilación auricular) (n = 25) |
Valor p |
Edad |
56 ± 14 |
59 ± 10 |
0,26 |
Sexo (varón) |
39 (70,9%) |
19 (76%) |
0,63 |
HTA |
8 (14,5%) |
13 (52%) |
< 0,001 |
DM |
10 (18,2%) |
7 (28%) |
0,32 |
Fumador |
7 (12,7%) |
5 (20%) |
0,39 |
Hipercolesterolemia |
16 (29,1%) |
6 (24%) |
0,59 |
Tratamiento farmacológico con IECA + Furosemida + Eplerenona + B-bloqueantes |
35 (63,6%) |
25 (100%) |
< 0,001 |
Tratamiento farmacológico con IECA + Furosemida + Eplerenona + B-bloqueantes + Ivabradina |
20 (36,4%) |
0 (0%) |
< 0,001 |
IMC (kg/m2) |
27,35 ± 4,76 |
27,84 ± 4,41 |
0,66 |
VO2 pico (ml/kg/min) |
19,19 ± 5,59 |
14,56 ± 3,13 |
< 0,001 |
Pulso de oxígeno |
12,30 ± 4,20 |
12,88 ± 4,16 |
0,57 |
Pendiente VE/VCO2 |
29,60 ± 5,95 |
34,61 ± 6,78 |
0,001 |
VO2: Consumo de oxígeno. VE/VCO2: Pendiente de regresión lineal de los equivalentes ventilatorios para el dióxido de carbono. |
Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que la presencia de FA en pacientes con MD altera el VO2 pico durante la realización del TE. Estos hallazgos, puede plantear incertidumbres a la hora de definir el pronóstico de estos pacientes.