Introducción: La estimulación endocárdica en ápex del ventrículo derecho (AVD) puede inducir disfunción VI, FA, IC y muerte en determinados grupos de pacientes, por lo cual, en los pacientes que requieren estimulación ventricular, lo mejor es estimular donde sea más fisiológico y fácil de implantar. La zona septal del tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD) podría cumplir mejor con dicha función, aunque esta técnica no se ha generalizado.
Métodos: Nos planteamos implantar el electrodo ventricular en la zona septal del TSVD, en pacientes que no tuviesen indicación de resincronizador pero que cumpliesen al menos una de estas condiciones: FE 35-50%, QRS ancho basal > 120 ms, historia de insuficiencia cardiaca, menores de 60 años o con antecedentes de IAM. Entre otras variables comparamos el tiempo de procedimiento, tiempo de escopia, complicaciones, umbrales, porcentaje de éxito y anchura del QRS en V1.
Resultados: Desde mayo de 2012 hasta abril de 2013 hemos seleccionado a 35 pacientes con las condiciones mencionadas, para implante de electrodos en septo del TSVD y se compararon con 33 pacientes de las mismas características con implante en AVD. Las características basales en ambos grupos fueron similares, con una edad media de 71 (32-85) años, 30% de mujeres, 20% con disfunción VI y al 65% se les implantó un marcapasos bicameral.
Resultados |
|||
|
Implante septal TSVD |
Implante en AVD |
p |
Tiempo procedimiento |
55 |
46 |
< 0,04 |
Tiempo de escopia |
2,73 |
1,06 |
< 0,02 |
Complicaciones |
3% |
0% |
NS |
Umbral |
0,7 V |
0,5 V |
NS |
Éxito |
95% |
100% |
NS |
Anchura QRS en V1 |
136 ms |
162 ms |
< 0,01 |
TSVD: tracto de salida del ventrículo derecho. AVD: ápex del ventrículo derecho. |
Conclusiones: El implante de electrodo en zona septal del TSVD es técnicamente factible, con bajo riesgo de complicaciones. Aunque en la curva de aprendizaje, el tiempo de procedimiento y escopia es superior al del AVD, la anchura del QRS es significativamente menor.