Introducción y objetivos: Aunque la ecocardiografía de ejercicio es una técnica ampliamente establecida en la detección no invasiva de enfermedad coronaria, su papel en la predicción de mortalidad en pacientes referidos a una unidad de dolor torácico (UDT) no ha sido evaluada. Nuestro objetivo fue determinar los predictores de mortalidad global en pacientes con dolor torácico, electrocardiograma no diagnóstico y troponinas normales referidos a una UDT y sometidos a ecocardiografía de ejercicio.
Métodos: Estudiamos un total de 1646 pacientes con dolor torácico agudo no traumático, electrocardiograma no diagnóstico y troponinas seriadas negativas referidos a nuestra UDT y que fueron sometidos a ecocardiografía de ejercicio en cinta rodante. Un ecocardiograma de ejercicio anormal se definió como un índice de motilidad segmentaria pico (IMSp) > 1. El objetivo fue mortalidad total.
Resultados: La edad media fue de 63,2 ± 12,3 años y 1.068 pacientes eran varones. Durante un seguimiento medio de 2,4 ± 1,5 años, 55 pacientes fallecieron. La tasa de mortalidad a 5 años fue del 4,1% en pacientes con un ecocardiograma de ejercicio normal frente al 13,1% en aquellos con un resultado anormal (p < 0,001). En el análisis de regresión de Cox, el sexo masculino (hazard ratio [HR] 2,25, intervalo de confianza al 95% [IC95%] 1,13-4,48), la edad (HR 1,06, IC95% 1,03-1,09), la capacidad funcional estimada (HR 0,85, IC95% 0,76-0,95) y el IMSp (HR 2,67, IC95% 1,38-5,14) fueron predictores de mortalidad global.
Conclusiones: La ecocardiografía de ejercicio proporciona información pronóstica significativa para la predicción de mortalidad en pacientes con dolor torácico agudo, electrocardiograma no diagnóstico y troponinas negativas.