Objetivos: Analizar la vasculopatía arterial pulmonar en pacientes con insuficiencia respiratoria crónica evaluados para trasplante pulmonar (TP) mediante ultrasonido intravascular (IVUS), en arterias pulmonares de mediano calibre y compararlo en pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) y pacientes sanos.
Métodos: Estudiamos 97 pacientes: 16 en el grupo 1 (EPOC sin HAP) 6 mujeres, edad 59 ± 5 años ; 13 en el grupo 2 (EPOC con HAP) 2 mujeres, edad 60 ± 5 años; 21 en el grupo 3 (enfermedad pulmonar intersticial (EPI) sin HAP), 11 mujeres, edad 60 ± 5 años; 19 en el grupo 4 (EPI con HAP), 6 mujeres, edad 60 ± 5 años; 18 en el grupo 5 (HAP primaria NYHA 2-3), 14 mujeres, 53 ± 14 años; 10 en el grupo 6 (controles sanos), 6 mujeres, 51 ± 5 años. Se definió HP como presión arterial pulmonar media > 25 mmHg (PAPm). Se realizó cateterismo cardiaco e IVUS de arterias pulmonares elásticas de mediano calibre (2-3 mm) de lóbulos inferiores. Variables estudiadas: PAPm, gasto cardiaco (GC), resistencia vascular pulmonar (RVP), fibrosis medida por IVUS, pulsatilidad (IVUSp) y módulo elástico (ME). Pulsatilidad arterial por IVUS: (área sistólica-diastólica/área diastólica) × 100. Rigidez arterial calculada por ME (presión de pulso/IVUSp). Las edades fueron similares en todos los grupos.
Resultados: No hubo diferencias significativas respecto al ME y fibrosis de arteria pulmonar en pacientes pre-TP con y sin hipertensión pulmonar. En pacientes con EPOC grave se evidenció un aumento significativo en la fibrosis arterial pulmonar, en comparación con pacientes con EPI (21,71 ± 5,9 vs 16,84 ± 6,7, p < 0,0028). A su vez los pacientes con EPI tenían valores de módulo elástico significativamente mayores en comparación con los pacientes con EPOC (89,1 ± 58,6 vs 126,12 ± 77, p < 0,035). No se objetivaron diferencias en la pulsatilidad entre pacientes con EPOC vs EPI (23,83 ± 12,4 vs 24,85 ± 15,5, p < 0,778).
Grupo1: EPOC no HP |
Grupo 2: EPOC si HP |
Grupo 3: EPI no HP |
Grupo 4: EPI si HP |
Grupo 5: HAP |
Grupo 6: Control |
|
GC (l/min) |
3,99 ± 1,1 |
4,54 ± 1,2 |
4,64 ± 1,1 |
4,5 ± 1 |
4,2 ± 1,4 |
4,7 ± 0,2 |
PAPm (mmHg) |
20,81 ± 3,3 |
33,23 ± 6,1* |
20,5 ± 3,7 |
34,8 ± 10,9* |
48,4 ± 18* |
15 ± 10 |
RVP (Woods) |
2,73 ± 1,3 |
3,5 ± 1,3 |
2,64 ± 1,3 |
6,04 ± 3,5 |
12,3 ± 7,7 |
3 ± 0,6 |
Fibrosis (%) |
20,1 ± 6‡ |
23,7 ± 5,4 |
18,56 ± 6,7‡ |
14,93 ± 6,3 |
21,4 ± 5 |
1,4 ± 1,3 |
IVUSp (%) |
22,55 ± 13,8 |
25,4 ± 10,7 |
22,6 ± 12 |
27,33 ± 18,66 |
27 ± 14 |
52 ± 2 |
ME (mmHg) |
93,5 ± 69,1‡ |
83,6 ± 43,4 |
107,9 ± 72,2‡ |
146,2 ± 81,01 |
208 ± 116† |
21 ± 9 |
‡No significativo 1 vs 2, 3 vs 4. †p < 0.05 grupo 5 vs 1, 2, 3, 4. *p < 0.05 1 vs 2, 4 vs 3, 5 vs 1, 2, 3, 4. |
Conclusiones: Los pacientes con enfermedad pulmonar intersticial presentan una mayor rigidez de AP en comparación con los pacientes con EPOC. En los pacientes con EPOC grave pre-TP, incluso en ausencia de la hipertensión pulmonar significativa, se evidencia una vasculopatía arterial pulmonar grave con alto grado de remodelación estructural y funcional (similar a la de los pacientes con HAP), lo cual favorecería la realización de trasplante bipulmonar en este tipo de pacientes.