Introducción: La fibrosis miocárdica difusa (FMD) desempeña un papel primordial en la insuficiencia cardiaca con FEVI conservada (ICC-FEVIC) y es un marcador de mal pronóstico. T1 mapping es una novedosa técnica de RM que permite la evaluación no invasiva de FMD. Nuestro objetivo es validar histológicamente la secuencia Look-Locker (LL) de RM, usada habitualmente en la práctica clínica, para la valoración no invasiva de FMD y aplicarla a la evaluación de pacientes con ICC-FEVIC
Métodos y resultados: En phantoms con diferentes concentraciones de gadolinio, constatamos la excelente correlación en la medición del tiempo de relajación T1 entre LL y la secuencia gold-standard (r > 0,95 para diferentes frecuencias cardiacas, p < 0,01). En 18 cerdos indujimos IAM mediante oclusión percutánea de la descendente anterior. Los animales fueron evaluados al mes (eco y RM) y sacrificados. Evaluamos FMD en el tejido remoto no infartado mediante T1 mapping poscontraste con LL, encontrando correlaciones significativas (p < 0,05) entre el T1 y la fracción de colágeno por histología, inmunohistoquímica, bioquímica (Sircol) y western blot (r = 0,6-0,79) y con citocinas profibróticas(r = 0,5). Asimismo, T1 se correlaciona con medidas de función diastólica (por ecocardiografía, RM y curvas de presión-volumen) y con medidas de función sistólica (tabla). Finalmente, realizamos T1 mapping en 45 pacientes con ICC-FEVIC (edad 62 ± 15, FEVI 58 ± 8%) (edad 60 ± 15, FEVI 60 ± 7%). Los pacientes con ICC-FEVIC mostraron un T1 más corto que los controles 9 ± 3 min tras 0,2 mmol/kg de gadolinio (399,8 ± 50,9 vs 479,3 ± 25,3 ms, p < 0,01), consistente con mayor FMD en ICC-FEVIC. Asimismo, encontramos correlaciones significativas (p < 0,05) entre T1 y strain longitudinal (r = 0,59), parámetros ecocardiográficos de función diastólica (e´, E/e´, tamaño de AI, r = 0,51-0,62), medidas hemodinámicas (presiones de llenado de VI, presión de enclavamiento, índice cardiaco, r = 0,55-0,67) y gravedad de ICC (concentración de O2, BNP, clase NYHA al ingreso, r = 0,49-0,66).
Correlación entre T1 y parámetros de función diastólica y sistólica en modelo porcino post-IAM |
|
Correlación de T1 con función diastólica |
Correlación |
1) Ecocardiografía |
|
e´ |
r = 0,62, p = 0,02 |
E/e´ |
r = - 0,76, p < 0,01 |
Tiempo de relajación isovolumétrico |
r = - 0,56, p = 0,03 |
Velocidad de propagación (Modo-M color) |
r = 0,69, p < 0,01 |
Índice de Tei |
r = - 0,64, p < 0,01 |
2) RM cardiaca |
|
Primer volumen de llenado |
r = 0,78, p < 0,01 |
Primer volumen llenado/Volumen total llenado |
r = 0,71, p < 0,01 |
Pendiente máxima de llenado |
r = 0,70, p < 0,01 |
Tiempo de pendiente máxima de llenado |
r = - 0,70, p < 0,01 |
3) Curvas de presión-volumen |
|
-dP/dT |
r = 0,56, p < 0,05 |
Presión telediastólica de VI |
r = - 0,73, p < 0,01 |
Rigidez (EDVPR) |
r = - 0,53, p < 0,05 |
Correlación de T1 con función sistólica |
|
Strain longitudinal (ecocardiografía) |
r = - 0,76, p < 0,01 |
Reserva contráctil con dobutamina (RM) |
r = 0,68, p < 0,01 |
ΔFEVI (FEVI 1 semana -> FEVI 1 mes) |
r = 0,65, p < 0,01 |
Conclusiones: Hemos validado histológicamente T1 mapping con LL como parámetro surrogado de FMD en un modelo animal. Un tiempo T1 acortado se asocia con incremento en FMD y con afectación diastólica y sistólica. Además, la FMD (estimada mediante T1 mapping) está aumentada en pacientes con ICC-FEVIC y se correlaciona con parámetros de función diastólica y gravedad de ICC.