Introducción: El estudio CTC (Cardiac Transplantation & Cardiovascular risk factors) evalúa los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) de los pacientes con trasplante cardiaco (TC) en España y su impacto en la morbimortalidad de esta población.
Métodos: Estudio epidemiológico, prospectivo y multicéntrico de receptores adultos de un primer TC en España (2007-2009). Se realizaron visitas en los meses 6, 12, 18, 24, 30 y 36 post-TC, para la recogida de los FRCV conocidos en la población general y los FRCV específicos del TC. Se presentan los datos epidemiológicos observados a los 3 años post-TC.
Resultados: Se incluyeron 405 pacientes (edad media: 54,0 ± 10,7 años; varones: 76,5%). La cardiopatía isquémica y la miocardiopatía dilatada idiopática fueron las indicaciones más frecuentes del TC. A los 3 años post-TC, las incidencias acumuladas de mortalidad y re-trasplante fueron 16,5% y 0%, respectivamente. La tabla presenta los FRCV conocidos para la población general observados con mayor frecuencia en el estudio. Entre el mes 6 y el año 3 post-TC se observó un incremento significativo del índice de masa corporal (IMC; de 25,6 ± 3,9 a 27,2 ± 4,4 kg/m2; p < 0,001) y de la presión arterial sistólica/diastólica (de 128,4 ± 16,8/80,5 ± 11,3 a 132,3 ± 17,2/82,3 ± 10,7 mmHg; p < 0,05). A los 3 años post-TC, el 93,4% de los pacientes estaban tratados con un inhibidor de la calcineurina (tacrolimus: 64,6%), el 85,5% con un antimitótico (micofenolato mofetilo: 95,2%), el 19,6% con un inhibidor de mTOR (everolimus: 98,2%) y el 69,6% con esteroides. Durante el estudio, el 35,8% y el 29,9% de los pacientes presentaron, respectivamente, viremia positiva para CMV e infecciones oportunistas graves. Hubo 24 rechazos con compromiso hemodinámico. El RCV, a los 3 años post-TC y estimado mediante las escalas de Framingham y SCORE, fue bajo en el 73,7% y el 86,4% de los pacientes, respectivamente. La puntuación media del SCORE aumentó significativamente entre el mes 6 y año 3 post-TC (1,3 ± 1,3 vs 1,7 ± 1,6; p < 0,001).
FRCV de la población general observados en pacientes con TC a los 3 años del trasplante |
|
FRCV |
n (%) |
Hipertensión arterial (presión arterial sistólica/diastólica ≥ 140/80 mmHg [≥ 130/80 mmHg en diabéticos]) o diagnóstico previo de hipertensión, controlada con tratamiento antihipertensivo) |
290 (72,2) |
Hiperhomocisteinemia (≥ 13 mmol/L) |
190 (65,5) |
Hipertrofia ventricular izquierda |
132 (45,5) |
Edad del receptor > 55 años (hombres) o > 65 años (mujeres) |
115 (39,7) |
Obesidad abdominal (≥102 cm en hombres o ≥ 88 cm en mujeres) |
93 (32,1) |
Diabetes mellitus (glucemia en ayunas ≥ 8 horas > 126 mg/dL o glucemia a las 2 horas de la sobrecarga oral de glucosa > 200 mg/dL o diagnóstico previo de diabetes, controlada con tratamiento antidiabético) |
91 (31,4) |
Ligero aumento de la creatinina sérica (creatinina sérica ≥ 1,3 mg/dL y ≤ 1,5 mg/dL en hombres o ≥ 1,2 mg/dL y ≤ 1,4 mg/dL en mujeres) |
71 (24,5) |
Dislipemia (colesterol total > 240 mg/dL o triglicéridos > 150 mg/dL, o diagnóstico previo de dislipemia, controlada con tratamiento hipolipemiante) |
70 (24,1) |
Insuficiencia renal (creatinina sérica > 1,5 mg/dL en varones y > 1,4 mg/dL en mujeres) |
65 (22,4) |
Sedentarismo |
59 (20,3) |
Proteína C reactiva ≥ 1 mg/dL |
56 (19,3) |
Menopausia |
46 (15,9) |
Proteinuria (> 300 mg/24h) |
43 (14,8) |
Glucemia basal alterada (glucemia en ayunas entre 100 mg/dL y 125 mg/dL) |
39 (13,4) |
Microalbuminuria(≥ 30 mg/24 h y ≤ 300 mg/24 h o cociente albúmina/creatinina ≥ 22 mg/g en hombres o ≥ 31 mg/g en mujeres) |
39 (13,4) |
Intolerancia oral a la glucosa (glucemia a las 2 horas de la sobrecarga oral de glucosa > 140-199 mg/dL) |
26 (9,0) |
Historia familiar de enfermedad cardiovascular prematura |
20 (6,9) |
Enfermedad vascular periférica (claudicación intermitente, índice tobillo/brazo < 0,9, aneurisma de aorta abdominal) |
20 (6,9) |
Tabaquismo |
17 (5,9) |
Conclusiones: Tras el TC se observa un aumento progresivo del IMC, la presión arterial y el RCV, aunque el RCV estimado a los 3 años post-TC es bajo en la mayoría de pacientes.