Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Para el tratamiento quirúrgico de los aneurismas de raíz aórtica se han descrito diferentes técnicas de preservación valvular. Presentamos nuestra experiencia a corto y medio plazo con la técnica de reimplante valvular aórtico (técnica de David).
Métodos: Entre marzo-04 y abril-17, 326 pacientes fueron sometidos a cirugía de sustitución de raíz aórtica con reimplante valvular aórtico. La edad media fue de 45,5 ± 17 años, el 31,9% presentaban insuficiencia aórtica > II y unos diámetros medios de senos de Valsalva de 49 ± 7,3 mm. El 26,4% tenían válvula aórtica bicúspide (VAB) y el 34,9% eran síndrome de Marfan (SM). Analizamos nuestros resultados en términos de supervivencia y libertad de eventos aórticos adversos (reoperación e insuficiencia aórtica recurrente significativa) a corto y medio plazo.
Resultados: La mortalidad hospitalaria fue del 0,6% (2/326). Con un seguimiento medio de 66,4 ± 41,3 meses, la supervivencia a 3, 5 y 7 años fue 99,0 ± 6%, 98,3 ± 9% y 97,4 ± 12%, respectivamente. La libertad de reoperación e insuficiencia aórtica significativa > II a 3, 5 y 7 años fue 100%, 99,0 ± 7%, 96,6 ± 16% y 98 ± 8%, 95 ± 4%, 94 ± 3%, respectivamente. No se hallaron diferencias en términos de supervivencia y libertad de insuficiencia aórtica significativa y reoperación en los subgrupos de VAB y SM. No ha habido endocarditis o eventos cerebrovasculares, y el 94,5% está libre de tratamiento anticoagulante.
Conclusiones: El reimplante valvular aórtico con la técnica de David presenta unos excelentes resultados clínicos y funcionales a corto y medio plazo, incluyendo pacientes con válvula bicúspide y síndrome de Marfan.