Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los anticoagulantes de acción directa (ACOD) y entre ellos rivaroxabán, han cambiado el manejo de la anticoagulación en nuestros pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV), aunque falta información sobre su uso en práctica clínica real. El objetivo principal del estudio fue evaluar los pacientes con FANV tratados con rivaroxabán en la práctica clínica diaria.
Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con FANV tratados con rivaroxabán desde enero de 2012 hasta diciembre de 2016 en un centro hospitalario de tercer nivel. Se compararon las características clínicas y el perfil tromboembólico y hemorrágico con los reportados en el estudio XANTUS.
Resultados: Se incluyeron 142 pacientes (mediana [rango intercuartílico] de edad 78 años [70-83]; 62% [n = 89] > 75 años; 40% varones (n = 57); mediana de CHA2DS2-VASc 4 [3-5]; mediana HAS-BLED 2 [1-3]; mediana de aclaramiento creatinina 69 ml/min [55-87] ml/min; 32,4% [n = 46] con aclaramiento de creatinina < 50 ml/min; 10,7% tomaban antiagregantes plaquetarios y 6,4% amiodarona). El 67,6% (n = 96) habían tomado previamente antagonistas de la vitamina K, siendo el principal motivo del cambio el mal control de anticoagulación (n = 68). El resto de los pacientes iniciaron el tratamiento anticoagulante con rivaroxabán. La mediana de seguimiento fue de 419 días (424,5). En el estudio XANTUS, el CHA2DS2-VASc medio fue 3,4 ± 1,7, el HAS-BLED medio 2,0 ± 1,0 y el seguimiento medio 329 días (tabla).
Tabla comparativa. Distribución de pacientes según escalas CHA2DS2-VASc y HAS-BLED de nuestra cohorte frente a la del estudio Xantus |
||||||||
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
≥ 6 |
p |
|
Escala CHA2DS2-VASc |
||||||||
Nuestra cohorte, n (%) |
0 |
5 (3,5) |
26 (18,3) |
31 (21,8) |
44 (31,0) |
23 (16,2) |
13 (9,1) |
0,02 |
Estudio Xantus, n (%) |
174 (2,6) |
685 (10,1) |
1313 (19,4) |
1578 (23,3) |
1405 (20,7) |
837 (12,3) |
789 (11,6) |
|
Escala HAS-BLED |
||||||||
Nuestra cohorte, n (%) |
0 |
18 (12,7) |
61 (43,0) |
52 (36,6) |
11 (7,7) |
-- |
-- |
< 0,01 |
Estudio Xantus, n (%) |
315 (4,6) |
1748 (25,8) |
2845 (41,9) |
1376 (20,3) |
381 (5,6) |
84 (1,2) |
17 (0,2) |
Conclusiones: Nuestros resultados de vida real demuestran en una cohorte española de pacientes con FANV tratados con rivaroxabán que el perfil tromboembólico es elevado, y significativamente superior al de los pacientes incluidos en el estudio XANTUS, que es un estudio de referencia a nivel internacional entre los registros de vida real realizados con los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD).