Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La duración y la morfología de la onda P (onda bifásica ± en derivaciones inferiores) son un factor de riesgo de fibrilación auricular (FA) y accidentes cerebrovasculares (ACV). No obstante, la asociación entre el voltaje de la onda P y la duración y morfología es desconocida. El objetivo de este estudio es determinar la correlación entre el voltaje de la onda P, duración de la onda P y el grado de bloqueo interauricular (BIA).
Métodos: Se han utilizado los datos de los primeros 114 pacientes incluidos en el registro BAYES, un estudio multicéntrico, observacional e internacional con la finalidad de determinar la asociación entre las características de la onda P y el riesgo de FA/ACV y demencia en pacientes con cardiopatía estructural. Los pacientes han sido clasificados en función de la duración y morfología de la onda P en 3 grupos: 1) normal, duración onda p < 120 ms y morfología normal (n = 40); 2) BIA parcial, duración onda P ≥ 120 ms y morfología normal (n = 40); y 3) BIA avanzado duración onda P ≥ 120 ms y morfología bifásica en las derivaciones inferiores (n = 34). Les medidas en el ECG se realizaron de manera centralizada utilizando una metodología normalizada y calibradores digitales: se ha medido el voltaje de la onda P en la derivación I, la duración de la onda P se midió desde la primera deflexión de la onda P hasta la última de manera simultánea en las 12 derivaciones del ECG. El análisis estadístico se realizó mediante estudios ANOVA y correlación de Spearman.
Resultados: Pacientes con BIA avanzado presentan un voltaje de la onda P menor comparado con los otros 2 grupos (tabla). Se ha identificado una correlación inversa entre el voltaje y la duración de la onda P (rho: -0,19; valor de p: 0,039).
Normal |
BIA parcial |
BIA avanzo |
Valor p |
|
Voltaje onda P (mV) |
0,065 (0,023) |
0,067 (0,027) |
0,051 (0,026)a,b |
0,013 |
Duración onda P (ms) |
105 (8) |
131 (9) |
145 (19) |
< 0,001 |
ap = 0,042, entre P normal y BIA avanzado; bValor de p = 0,017, entre el BIA parcial y el BIA avanzado. |
Conclusiones: Los pacientes con BIA avanzado presentan un menor voltaje y una mayor duración de la onda P que los pacientes con BIA parcial y onda P normal. Los resultados del registro Bayés pueden ayudar a decidir el papel de la duración, morfología y voltaje de la onda P como factores de riesgo de FA y ACV.