Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante de stent para el tratamiento de la coartación nativa como la recoartación es una técnica que conlleva excelentes resultados tanto a corto como a medio y largo plazo siendo actualmente el tratamiento de elección en la población adolescente y adulta y en la población pediátrica a partir de 25-30 Kg donde ya se presente un tamaño adecuado de las arterias femorales.
Métodos: Revisión retrospectiva de todos los casos de coartación y recoartación de aorta en población pediátrica y adulta sometidos a implante percutáneo de stent en nuestro centro con seguimiento mayor a 1 año. Se incluyen 51 pacientes de los cuales 26 se tratan de pacientes adultos con edad media 43 ± 16 años siendo el 65,4% varones y 25 pediátricos (menores de 18 años) con edad media 10,6 ± 4,6 años y peso medio 33,9 ± 18,9 kg siendo el 72% varones. 6 casos se trataban de obstrucciones completas de aorta.
Resultados: Se consiguió el implante de stent de forma efectiva en el 100% de los pacientes obteniéndose en ambos grupos tanto una reducción del gradiente transcaortación como una ganancia de luz aórtica a nivel del segmento coartado estadísticamente significativa con respecto a los valores previos al procedimiento. Se reportan 2 complicaciones graves, una rotura aórtica resuelta con implante de stent recubierto y una fístula aortoesofágica con hematemesis grave y fallecimiento. Se precisó reintervención en 5 de los pacientes (9,8%) todos ellos en pacientes pediátricos (2 mediante implante de conducto quirúrgico, 2 con implante de nuevo stent y 1 mediante redilatación).
Características hemodinámicas y angiográficas de los pacientes sometidos a implante de stent |
||
Variables |
Pacientes adultos |
Pacientes pediátricos |
Diámetro aorta arco (mm) |
20,3 ± 5,3 |
13,2 ± 3,8 |
Diámetro aorta diafragmática (mm) |
25,2 ± 6,5 |
15,12 ± 4,4 |
Diámetro coartación previo procedimiento (mm) |
6,5 ± 4,6 |
5,1 ± 2,2 |
Diámetro coartación tras implante de stent (mm) |
21,6 ± 3,5 |
14,6 ± 3,7 |
Gradiente Ao previo (invasivo) |
42,8 ± 20 |
33,6 ± 14,3 |
Gradiente Ao tras implante de stent (invasivo) |
2,7 ± 3,7 |
2,8 ± 4,1 |
Diámetro stent (mm) |
20,5 ± 4,8 |
15 ± 4,2 |
Longitud stent (mm) |
42,7 ± -9,4 |
38,8 ± 18,2 |
Necesidad de > de 1 stent |
1 |
2 |
Predilatación |
6 |
1 |
Posdilatación |
12 |
12 |
Perforación de aorta resuelta con stent recubierto.
Conclusiones: El implante de stent para el tratamiento de la coartación y recoartación de aorta se trata de una técnica segura y efectiva. En el caso de la población pediátrica tenemos el hándicap del crecimiento por lo que se deben emplearen lo posible stents con capacidad de sobreexpansión. En casos con anatomías complejas se debe optar por stents recubiertos.