ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6033. Cardiorrenal y congestión

Fecha : 29-10-2021 17:15:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 3

6033-8. UTILIDAD DE LA DIÁLISIS Y ULTRAFILTRACIÓN PERITONEAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA REFRACTARIA

Antonio José Herruzo León, Francisco Javier Camacho Jurado, Pedro Luis Quirós Ganga y Pablo González Pérez

Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz.

Introducción y objetivos: La aparición de enfermedad renal crónica (ERC) puede ser consecuencia de la insuficiencia cardiaca y a su vez empeora su pronóstico. La diálisis peritoneal (DP) es una excelente opción debido a la eliminación progresiva de líquido. El objetivo de este estudio fue evaluar sus beneficios en la insuficiencia cardiaca refractaria.

Métodos: Se incluyó una serie de casos de once pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca y ERC avanzada, que fueron incluidos en programa de ultrafiltración o DP entre 2016 y 2020. Todos estos pacientes se encontraban en una clase funcional entre II y IV de la New York Heart Association (NYHA). Se realizó seguimiento desde el inicio del programa hasta abril de 2021, recogiendo una serie de parámetros relacionados con la congestión. También se tuvieron en cuenta los eventos clínicos, los ingresos por insuficiencia cardiaca y las muertes.

Resultados: El 45% de los pacientes fueron mujeres, con edades comprendidas entre los 57 y 77 años, con media de 67,45 ± 6,41 años. La etiología más frecuente de la insuficiencia cardiaca fue la cardiopatía isquémica en 4 pacientes, hipertensión pulmonar grave por valvulopatía izquierda en otros 4 y, en los 3 restantes, miocardiopatías (dilatada idiopática, restrictiva e hipertrófica). La etiología de la ERC fue cardiorrenal tipo II en el 73% y mixta en el resto, con una mediana de creatinina al inicio del programa de 1,99 mg/dl. La mediana de la mejoría de la clase funcional fue de 1 grado de la NYHA. Hubo una reducción media de peso de 6,5 kg y de NT-proBNP de 3.008 ± 1.994 pg/ml. La ascitis desapareció en 5 de los 6 pacientes que la presentaban. La mediana de ingresos en el año previo al comienzo de la DP fue de 1,5 y en el año siguiente de 0. El 64% no requirieron nuevos ingresos en todo el seguimiento. El 82% sufrieron alguna complicación derivada del uso de la técnica, aunque solo el 18% fallecieron por esta causa y en el 11% hubo que detener la técnica.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Edad y sexo

67 (varón)

77 (varón)

57 (mujer)

63 (varón)

59 (varón)

74 (mujer)

70 (mujer)

72 (mujer)

62 (varón)

70 (varón)

71 (mujer)

Comorbilidades

ExTB, SAHS, EPOC, BMN

DM2, HTA, ExTB, AOC, Pt Ao, C Isq, Endocarditis pt

ExTB, HT, LH, PC, monorrena, paresia diafragmática

DM2, DLP, ExTB, HU, C Isq, FAps

DM2, HTA, ExTB, C Isq, SAHS, Sd AF, SMC

DM2, HTA, DLP, Cáncer mama, colecistitis, HDA, fx cadera, C Isq, PtAo, FApm

DM2, HTA, HU, IVC, HT, EM reumática, FApm

HTA, C Isq, IM grave, HT, IVC, MCH, FApx

DM2, HTA, DLP, TB, EPOC grave, Leriche, C Isq, FApx

DM2, HTA, ExTB, PtAo, anuloplastia tricuspídea, HTP grave, FApm

DM2, DLP, HT, PtAo, PtM, FApm, MCP, IT grave

Etiología de insuficiencia cardiaca

MCD idiopática

C Isq

MCR

C Isq

C Isq

Valvulopatía

Valvulopatía

MCH no obstructiva en fase dilatada

C Isq

Valvulopatía

alvulopatía

Etiología de nefropatía

Cardiorrenal

Cardiorrenal

Cardiorrenal

Mixta

Cardiorrenal

Cardiorrenal

Cardiorrenal

Cardiorrenal

Mixta

Cardiorrenal

Mixta

Fecha inicio DP/UP

4/2/2016 (UP)

13/4/2016 (UP)

4/4/2016 (UP)

28/6/2017 (DP)

30/5/2018 (UP)

31/5/2018 (UP)

18/01/2019 (UP)

31/7/2019 (UP)

18/1/2020 (DP)

01/02/2020 (UP)

8/7/2020 (UP)

Fecha fin DP/UP

21/3/2018 (mejoría)

18/5/2016 (muerte)

15/7/2016 (inicio DP)

No

No

20/7/2018 (infección catéter)

27/5/2020 (muerte)

12/10/2020 (muerte)

12/9/2020 (muerte)

No

No

Creatinina inicial (mg/dl)

1,9

2,5

1

6,52

2,2

1,97

4,8

1,77

1,99

1,6

2,53

NYHA inicial

III

III-IV

III

II

III

IV

II-III

III

III-IV

II

III

NYHA final

II

III-IV

II

II

I-II

II-III

II

III

III

I

II

FEVI inicial (%)

23

25

Conservada

40

21

Conservada

Conservada

26

26

45

Conservada

NT-proBNP inicial (pg/ml)

7.584

-

-

35.068

10.798

-

-

2.783

34.695

11.678

3.071

NT-proBNP final (pg/ml)

4.492

-

-

3.1680

4.476

-

-

2.462

3.7473

7.503

2.086

Peso inicial (kg)

100

35

60

82,5

69

70

57,6

-

80

107,6

64,2

Peso final (kg)

80,7

-

51,5

78,8

67

63,7

53

-

78

102

58

Ascitis inicial

No

No

No

No

No

Ascitis final

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

Nº ingresos por ICC (año previo/año siguiente)

3/1

-

6/2

1/0

0/0

1/0

1/0

3/0

3/0

1/0

2/0

Complicaciones DP

Fuga peritoneal

Peritonitis bacteriana 2ª

Peritonitis estéril (x2)

Infección catéter (x2)

No

Infección catéter

Fuga peritoneal

Peritonitis bacteriana 2ª

Peritonitis bacteriana 2ª

No

Infección catéter

Mortalidad

No DP

DP

No

No

No

No

No DP

No DP

DP

No

No

Dp; diálisis peritoneal. Up; ultrafiltración peritoneal. NYHA; New York Heart Association. FEVI; fracción de eyección ventricular izquierda. ICC; insuficiencia cardiaca congestiva. DM2; diabetes mellitus tipo 2. HTA; hipertensión arterial. DLp; dislipemia. ExTB; extabaquismo. TB; tabaquismo. HU; hiperuricemia. SAHS; síndrome de apnea-hipopnea de sueño. EPOC; enfermedad pulmonar obstructiva crónica. BMN; bocio multinodular. ADC; angiodisplasias colónicas. FA; fibrilación auricular (px; paroxística, ps; persistente, pm; permanente). PC; pericarditis constrictiva. AOC; arteriopatía obliterante crónica. Sd AF; síndrome antifosfolípido. Pt; prótesis (M; mitral, Ao; aórtica). C Isq; cardiopatía isquémica. HT; hipotiroidismo. LH; linfoma Hodgkin. IVC; insuficiencia venosa crónica. SMC; síndrome mieloproliferativo crónico. HDA; hemorragia digestiva alta. Fx; fractura. EM; estenosis mitral. IM; insuficiencia mitral. IT; insuficiencia tricuspídea. HTp; hipertensión pulmonar. MCp; marcapasos. MCD; miocardiopatía dilatada. MCR; miocardiopatía restrictiva. MCH; miocardiopatía hipertrófica.

Conclusiones: La diálisis peritoneal es una herramienta terapéutica muy útil en pacientes con insuficiencia cardiaca refractaria, al demostrar mejoría de la congestión, clase funcional e ingresos por descompensación. No obstante, no está exenta de complicaciones asociadas a la propia técnica, pudiendo llegar a ser graves, aunque generalmente son leves. Por tanto, es importante seleccionar a los candidatos idóneos.


Comunicaciones disponibles de "Cardiorrenal y congestión"

6033-1. MODERADOR
Manuel Gómez Bueno, Madrid

6033-2. SITUACIÓN DE LAS UNIDADES CARDIORRENALES EN ESPAÑA
Marta María Cobo Marcos1, Julio Núñez Villota2, Rafael de la Espriella Juan2, José Luis Górriz Teruel3, Miguel González Rico3, María José Soler Romeo4, Zorba Blázquez Bermejo5, Pau Llácer Iborra6, Isabel Zegrí Reiriz7, Jorge Rubio Gracia8, Aleix Fort Pal9, Almudena Castro Conde10, José Manuel García Pinilla11 y Domingo Marzal Martín12

1Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 2Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia. 3Servicio de Nefrología, Hospital Clínico Universitario de Valencia. 4Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. 5Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 6Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 7Cardiología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. 8Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 9Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona. 10Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid. 11Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 12Cardiología, Hospitales Sanitas, Madrid.
6033-3. RESPUESTA DIURÉTICA INSUFICIENTE EN INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
Daniel de Castro Campos1, Marta María Cobo Marcos1, Daniel García Rodríguez2, Aitor Dávila Martiarena3, Esther Montero Hernández4, María Luisa Martín Jiménez3, Paula Vela Martín2, Fernando Domínguez Rodríguez2, Fernando Hernández Terciado2, Paloma Remior Pérez2, Sergio García Gómez2, Daniel Escribano García2, Aránzazu Martín García5, Ana Sáinz Herrero3 y Camino Gómez Peñalba3

1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 2Cardiología; 3Servicio de Urgencias; 4Medicina Interna; 5Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6033-4. CAMBIOS EN LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR Y CREATININA DURANTE EL VERANO EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Giosafat Spitaleri1, Germán Cediel Calderón1, Evelyn Santiago Vacas1, Pau Codina Verdaguer1, María del Mar Domingo Teixidor1, Elisabet Zamora Serrallonga1, Javier Santesmases Ejarque1, Crisanto Díez Quevedo1, Maribel Troya Saborido1, María Boldó Alcaine1, Nuria Alonso Pedrol1, Eva Crespo García1, Julio Núñez Villota2, Josep Lupón Rosés1 y Antonio Bayés Genís1

1Hospital Germans Trias i Pujol, Unidad de Insuficiencia Cardiaca, Badalona, Barcelona. 2Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia.
6033-5. PREVALENCIA DE LAS ALTERACIONES DEL METABOLISMO FOSFOCÁLCICO EN PACIENTES PORTADORES DE TRASPLANTE CARDIACO
Pietro Cappellesso, José Javier Grillo Pérez, Celestino Hernández García, Virginia Ramos Reyes, Sara Hernández Castellano y Julio Salvador Hernández Afonso

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
6033-6. DETERMINACIÓN DE PERFILES CLÍNICOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA SEGÚN EL TRATAMIENTO DIURÉTICO
Pablo Jover Pastor, Víctor Donoso Trenado, Raquel López Vilella, Silvia Lozano Edo, Meryem Ezzitouny, Patricia Arenas Martín, Javier Navarrete Navarro, José Antonio Sorolla Romero, José Carlos Sánchez Martínez, Julia Martínez Solé, María Calvo Asensio, Borja Guerrero Cervera, Ignacio Sánchez Lázaro, Luis Martínez Dolz y Luis Almenar Bonet

Hospital Universitario La Fe, Valencia.
6033-7. IMPACTO DE LA ULTRAFILTRACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA: EXPERIENCIA EN SALA DE HOSPITALIZACIÓN DE CARDIOLOGÍA
Borja Guerrero Cervera, Ignacio Sánchez Lázaro, Luis Almenar Bonet, Luis Martínez Dolz, Raquel López Vilella, Víctor Donoso Trenado y María Calvo Asensio

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
6033-8. UTILIDAD DE LA DIÁLISIS Y ULTRAFILTRACIÓN PERITONEAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA REFRACTARIA
Antonio José Herruzo León, Francisco Javier Camacho Jurado, Pedro Luis Quirós Ganga y Pablo González Pérez

Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz.
6033-9. RESPUESTA NATRIURÉTICA TRAS LA INFUSIÓN DE FUROSEMIDA SUBCUTÁNEA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA
José Manuel Civera Gómez, Rafael de la Espriella Juan, Adriana Conesa Bona, Clara Sastre Arbona, Anna Mollar Fernández, Ana Martínez Álvarez, Raquel Heredia Cambra, Meritxell Soler Costa, Julio Núñez Villota, Gema Miñana Escrivà, Amparo Villaescusa Capilla y Enrique Santas Olmeda

Hospital Clínico Universitario de Valencia.
6033-10. COMPARACIÓN DE INCIDENCIA Y GRAVEDAD DE HIPERPOTASEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA, SEGÚN LUGAR DE EXTRACCIÓN DE ANALÍTICA: CENTRO DE SALUD VS CENTRO HOSPITALARIO. ESTUDIO UNICÉNTRICO
María G. Crespo-Leiro1, Victoria Suárez-Ulloa2, Carmen Naya-Leira1, Cristina Riveiro-Rodríguez1, María J. Paniagua-Martín1, Gonzalo Barge-Caballero1, David Couto-Mallón1, Marta Sagastagoitia-Fornie1, Paula Blanco-Canosa1, Zulaika Grille-Cancela1, Guillermo Vázquez-González2, José Manuel Vázquez-Rodríguez1 y Eduardo Barge-Caballero1

1Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, CIBERCV. 2Servicio de Informática, CIBERCV, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
6033-11. MANEJO DE LA CONGESTIÓN REFRACTARIA EN EL ÁMBITO DOMICILIARIO
Paula Fluvià Brugués, Aleix Fort Pal, Raúl Ramos Polo, Arola Armengou Arxé, Lluisa García Garrido, Samar Habbab Mohamed, Núria Coma Constansó y Ramón Brugada Terradellas

Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona.
6033-12. EXPERIENCIA DE USO DEL SACUBITRILO-VALSARTÁN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA
Mario Galván Ruiz, Miguel Fernández de Sanmamed Girón, Manjot Singh, María del Val Groba Marco, Marta López Pérez, Aridane Cárdenes León, Andrés Sánchez Pérez, Pedro Peña Ortega, David Rúa-Figueroa Erausquin, José Manuel Medina Suárez, Irina Suárez Pérez, Marcos Escobar González, José Antonio Bonilla Fernández, Eduardo José Caballero Dorta y Antonio García Quintana

Hospital Universitario Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.
6033-13. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR ESTIMADA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA CON O SIN DIABETES MELLITUS TIPO 2
Claudia Escabia Riera1, Pau Codina Verdaguer1, David Buchaca Prats2, Giosafat Spitaleri1, Germán Cediel Calderón1, María del Mar Domingo Teixidor1, Evelyn Santiago-Vacas1, Elisabet Zamora Serrallonga1, Maribel Troya Saborido1, Daniel Casquete Sánchez1, Carmen Rivas1, Julio Núñez Villota3, Josep Lupón Rosés1 y Antoni Bayés Genís1

1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 2Barcelona Supercomputing Center, Barcelona. 3Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia.
6033-14. EXPERIENCIA DE VIDA REAL CON PATIROMER. EFICACIA, SEGURIDAD Y UTILIDAD PARA OPTIMIZAR EL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Carolina Ortiz Cortés, Paloma Pérez Espejo, Benjamín Roque Rodríguez, Ana Isabel Fernández Chamorro, María Beltrán Moreno, Bernardo Lanza Reynolds, Miguel Ángel Silva Cerpa, José Javier Gómez Barrado, Gonzalo Marcos Gómez, María Victoria Mogollón Jiménez y Yolanda Porras Ramos

Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.
6033-15. VARIACIONES EN LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS TRAS TRATAMIENTO GUIADO MEDIANTE MONITORIZACIÓN REMOTA DE LA PRESIÓN EN LA ARTERIA PULMONAR
Daniel Casquete Sánchez, Pau Codina Verdaguer, María del Mar Domingo Teixidor, Evelyn Santiago Vacas, Germán Cediel Calderón, Giosafat Spitaleri, Elisabet Zamora Serrallonga, Javier Santesmases Ejarque, María Boldó Alcaine, Carmen Rivas Jiménez, Beatriz González Fernández, Ana Pulido Altamirano, Patricia Velayos Martos, Josep Lupón Rosés y Antonio Bayés Genís

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona.
6033-16. ESTIMULACIÓN DE BARORRECEPTORES CAROTÍDEOS EN INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA. EXPERIENCIA INICIAL Y REGISTRO BAROSPAIN
David Cordero Pereda1, María Ascensión San Román Guerrero1, Jesús Álvarez García1, Susana del Prado Díaz1, Marta Jiménez-Blanco Bravo1, José Luis Zamorano Gómez1 y Gonzalo Alonso Salinas2

1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 2Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña, Navarra.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?