Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías clínicas actuales recomiendan la realización de un estudio electrofisiológico (EEF) a pacientes con síncope no filiado y bloqueo de rama (BR) para valorar el implante de marcapasos (IMP) así como del registrador de eventos implantable (REI) en los casos de EEF no diagnóstico. Existe limitada evidencia acerca de variables predictoras que permitan individualizar la estrategia diagnóstico-terapéutica así como su impacto económico. Objetivo: el análisis del coste económico derivado de la aplicación de un score predictivo previamente elaborado en nuestro centro en pacientes con síncope no filiado y BR.
Métodos: Estudio ambispectivo y unicéntrico que incluyó a los pacientes remitidos para EEF por síncope no filiado con FEVI > 35% y BR. Posteriormente, se diseñó un score con las variables predictivas independientes de IMP, asignándoles una puntuación en función de su odds ratio: traumatismo corporal (3 puntos), PR ≥ 200 ms (3,5 puntos), BCRDHH + HBA/HBP (5,5 puntos) y BCRIHH (3 puntos). Se consideraron de alto riesgo de IMP los pacientes con score ≥ 6,5 puntos (probabilidad de IMP > 86%) que se beneficiarían de IMP directo sin EEF previo. La imagen muestra la probabilidad de IMP en función de la puntuación del score. Se estimó, de acuerdo con la Ley de Tasas de la Conselleria, el coste económico de la estrategia convencional (EEF + implante de REI o IMP según resultados del EEF) frente al coste de la estrategia guiada por el score (IMP directo sin EEF a los pacientes con score ≥ 6,5 puntos sin alteraciones de la contractilidad y FEVI ≥ 50%).
Resultados: Se incluyeron 220 pacientes desde enero 2005 hasta febrero 2019 con una edad media 74 ± 9 años. El 45,5% precisó de hospitalización urgente y el resto fueron ingresos programados. Un total de 96 pacientes (43,6%) presentaban un score ≥ 6,5 puntos. El coste de la estrategia convencional de forma global se estimó en 1.767.722 frente a un coste de 1.436.538 de la estrategia guiada por score, lo que implica una reducción de gastos en 14 años de 331,184 que corresponde con un ahorro medio de 1.505/paciente. Con la estrategia guiada por score se realizaría IMP en 14 pacientes (14,6%) que a priori no se indicarían con la estrategia convencional.
Probabilidad de IMP en función del score predictivo.
Conclusiones: En nuestra muestra de pacientes, este score discrimina a los pacientes que podrían beneficiarse de IMP directo, siendo una estrategia coste-efectiva.