Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Andalucía es una de las comunidades de España con mayor mortalidad por cardiopatía isquémica. Describimos las tendencias en la evolución temporal de la hospitalización por infarto agudo de miocardio (IAM) y de la mortalidad por enfermedad isquémica cardiaca (IC) en la última década disponible en España, nuestra comunidad y sus provincias.
Métodos: Tasas ajustadas por edad a la población europea de Ingreso por IAM/10.000 hab. y de mortalidad por enfermedad isquémica del corazón (IC)/100.000 hab. ajustadas a población europea (población estándar europea propuesta por Eurostat en 2013). Fuentes: Registro de Altas de Hospitalización (CMBD), servidores interactivos INCLASNS (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), RAZIEL y ARIADNA (Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III), referidos a los años 2009 a 2018 en España, Andalucía y sus provincias.
Resultados: El descenso absoluto en la tasa de mortalidad en Andalucía en el periodo total 2009 a 2018: -29,92 (varón) y -15,83 (mujer) frente a -26,57 (varón) y -12,83 (mujer) en España. El descenso absoluto en la tasa de mortalidad en Andalucía fue en el periodo 2014 a 2018 de -2,22 (varón) y -2,11 (mujer) frente a -8,18 (varón) y -3,39 (mujer) en España. Descenso anualizado respectivo en Andalucía y España: Primer periodo 2009 a 2014: -4,6 (varón), -2,3 (mujer) y -3,1 (varón), -1,6 (mujer); segundo PERIODO 2014 a 2018: -0,4 (varón), -0,4 (mujer) y -1,6 (varón), -0,7 (mujer) (tabla y fig.).
Año/Tasa mortalidad |
Andalucía (hombre) |
Andalucía (mujer) |
España (hombre) |
España (mujer) |
Diferencia tasas A/E (hombre) |
Diferencia tasas A/E (mujer) |
Ratio Tasas A/E (hombre) |
Ratio Tasas A/E (mujer) |
2009 |
114,46 |
51,4 |
91,45 |
36,13 |
23,01 |
15,27 |
1,25 |
1,42 |
2014 |
86,76 |
37,68 |
73,06 |
26,69 |
13,7 |
10,99 |
1,19 |
1,4 |
2018 |
84,54 |
35,57 |
64,88 |
23,3 |
19,27 |
12,27 |
1,3 |
1,52 |
Diferencia tasas 2009-2018 |
-29,92 |
-15,83 |
-26,57 |
-12,83 |
||||
Diferencia tasas 2009-2014 |
-27,7 |
-13,72 |
-18,39 |
-9,44 |
||||
Diferencia tasas 2014-2018 |
-2,22 |
-2,11 |
-8,18 |
-3,39 |
Conclusiones: Tras un descenso progresivo, la tasa de ingresos hospitalarios por IAM ha comenzado a ascender desde el año 2016. El cambio de tendencia, si bien global, es más marcado en Andalucía. A pesar de descenso progresivo, la tasa de mortalidad en ambos sexos continúa siendo mayor en Andalucía que en España. El descenso absoluto en la tasa de mortalidad en el periodo total 2009 a 2018 fue mayor en Andalucía que en España. Desde el año 2014 parece documentarse una ralentización del descenso en la tasa de mortalidad, que aunque es global, es más acusado en nuestra comunidad, con una preocupante tendencia a volver a aumentar las diferencias previamente recortadas.
Las tasas de mortalidad varían entre las diferentes provincias andaluzas.