Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es una de las patologías más prevalentes en nuestra población, conllevando una importante morbimortalidad asociada. En nuestro centro, hemos creado una unidad especializada de carácter multidisciplinar (UEMIC) conformada por cardiólogos, internistas, geriatras y enfermería, con un programa destinado a disminuir la tasa de reingresos y mortalidad de nuestros pacientes. El objetivo de este estudio es evaluar los resultados de dicho programa.
Métodos: Hemos realizado un estudio analítico y observacional incluyendo todos los pacientes ingresados por IC en Cardiología de un Hospital Universitario que cubre un área de 220.000 habitantes. Hemos comparado una cohorte de población estudiada de enero a diciembre de 2013, un periodo previo a la implantación de la unidad, y la hemos comparado con la situación actual desde febrero de 2019 hasta febrero 2021, tras la instauración de la UEMIC.
Resultados: No hubo diferencias significativas en la edad media de los pacientes antes y después de la UEMIC (73,7 vs 74,2, p = 0,9), ni tampoco en el sexo (porcentaje de mujeres 25Vs 31%, p = 0,5). La fracción de eyección de ventrículo izquierdo media fue de 45% en cohorte sin UEMIC y 41% en cohorte con UEMIC (p = 0,2). La media de supervivencia en la cohorte sin unidad de insuficiencia cardiaca (2013) fue menor que la de la encontrada desde la instauración de la unidad: 6,2 meses frente a 14 meses (p < 0,001) (la mediana de 2013 fue 5,6 meses, si bien aún no disponemos del dato de la mediana de 2019). El riesgo de muerte se redujo en un 88% (HR 0,12; IC95% [0,07-0,21], p < 0,001). El riesgo de reingreso también se redujo, en un 65% (HR 0,36; IC95% [0,18-0,72], p < 0,001) en los pacientes durante el periodo con la UEMIC.
Curva de supervivencia en pacientes dados de alta por insuficiencia cardiaca.
Conclusiones: Según nuestros resultados, la implantación de la unidad multidisciplinar donde participan cardiólogos, internistas y geriatras supone una mejora en la supervivencia de nuestros pacientes y una disminución de los reingresos. Hacen falta más meses de seguimiento y más estudios para evaluar de forma más amplia el impacto en la población que está teniendo la UEMIC.