Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las concentraciones plasmáticas del antígeno carbohidrato 125 (CA 125) tras un ingreso por descompensación ofrecen una excelente capacidad predictiva para episodios adversos y guiar el tratamiento diurético. El objetivo de este estudio fue determinar los posibles predictores clínico-analíticos de la elevación de CA 125 en la consulta de IC posalta, realizada en los primeros 15 días del alta de la descompensación por IC.
Métodos: Estudio analítico y observacional que incluye a todos los pacientes admitidos en la consulta de IC tras alta de nuestro hospital entre octubre de 2019 y febrero 2021 a los que se realizó determinación de CA 125. Estos pacientes se dividieron en dos grupos: CA 125 elevado y CA 125 normal, considerando elevado un valor ≥ 35. Se analizaron variables clínicas, farmacológicas, demográficas y ecocardiográficas en relación con el proceso de IC. Aquellas variables con una significación estadística < 0,05 en el análisis univariante fueron incluidas en un análisis de regresión lineal múltiple, a fin de encontrar variables predictoras de la elevación de CA 125.
Resultados: Durante año y medio 109 pacientes fueron valorados en la consulta tras alta con determinación de CA 125. La tabla muestra los resultados del análisis univariante y multivariante de las principales características. Los pacientes con CA 125 elevado tenían el ventrículo derecho dilatado (68 vs 32% p 0,023), más dosis de furosemida (mg/día) [78 IC (60-95) vs 56 IC (41-72) p 0,027], una reducción del NT-proBNP superior del 30% con respecto al del ingreso (43 vs 57%; p = 0,006) y menos frecuentemente bloqueo de rama izquierda (32,1%vs 67,9% p 0,046). Tras el análisis multivariante, solo el tener un ventrículo derecho dilatado y el no conseguir una reducción de los niveles de NT-proBNP mayor del 30% permanecieron predictores independientes de elevación de CA 125.
Principales características de los pacientes con IC |
||||||
Univariable |
Multivariable |
|||||
CA 125 ≥ 35 |
CA 125 < 35 |
p |
Odds ratio |
IC95% |
p |
|
Dilatación de ventrículo derecho |
17/51 (68%) |
8/55 (32%) |
0,023 |
3,66 |
1,238-10,8 |
0,019 |
Bloqueo de rama izquierda |
9/52 (32%) |
19/55 (68%) |
0,046 |
0,34 |
0,116-1,02 |
0,054 |
Dosis de furosemida (mg/día) |
78 IC 60-95 |
56 IC 41-72 |
0,027 |
1,003 |
0,992-1,014 |
0,574 |
Reducción de proBNp < 30% |
24/56 (43%) |
32/56 (57%) |
0,006 |
0,29 |
0,119-0,699 |
0,006 |
Conclusiones: Las características de los pacientes con niveles elevados de CA 125 tras el alta difieren de aquellos con niveles más bajos. El tener un ventrículo derecho dilatado y el hecho de no conseguir una reducción del 30% de los niveles de proBNP podrían predecir su elevación con su consiguiente implicación clínica.