ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5023. Insuficiencia cardiaca crónica. Tratamiento y pronóstico

Fecha : 30-10-2021 13:45:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 11 (planta 1)

5023-3. PREDICTORES DE LA ELEVACIÓN DEL ANTÍGENO CARBOHIDRATO 125 (CA 125) TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA

María Jesús Espinosa Pascual1, Juan Górriz Magaña2, Rocío Abad Romero1, Renée Olsen Rodríguez1, Daniel Nieto Ibáñez1, Cristina Perela Álvarez1, Alfonso Fraile Sanz1, Jesús Ángel Perea Egido1 y Joaquín Jesús Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe, Madrid. 2Hospital Universitario de Móstoles, Madrid.

Introducción y objetivos: Las concentraciones plasmáticas del antígeno carbohidrato 125 (CA 125) tras un ingreso por descompensación ofrecen una excelente capacidad predictiva para episodios adversos y guiar el tratamiento diurético. El objetivo de este estudio fue determinar los posibles predictores clínico-analíticos de la elevación de CA 125 en la consulta de IC posalta, realizada en los primeros 15 días del alta de la descompensación por IC.

Métodos: Estudio analítico y observacional que incluye a todos los pacientes admitidos en la consulta de IC tras alta de nuestro hospital entre octubre de 2019 y febrero 2021 a los que se realizó determinación de CA 125. Estos pacientes se dividieron en dos grupos: CA 125 elevado y CA 125 normal, considerando elevado un valor ≥ 35. Se analizaron variables clínicas, farmacológicas, demográficas y ecocardiográficas en relación con el proceso de IC. Aquellas variables con una significación estadística < 0,05 en el análisis univariante fueron incluidas en un análisis de regresión lineal múltiple, a fin de encontrar variables predictoras de la elevación de CA 125.

Resultados: Durante año y medio 109 pacientes fueron valorados en la consulta tras alta con determinación de CA 125. La tabla muestra los resultados del análisis univariante y multivariante de las principales características. Los pacientes con CA 125 elevado tenían el ventrículo derecho dilatado (68 vs 32% p 0,023), más dosis de furosemida (mg/día) [78 IC (60-95) vs 56 IC (41-72) p 0,027], una reducción del NT-proBNP superior del 30% con respecto al del ingreso (43 vs 57%; p = 0,006) y menos frecuentemente bloqueo de rama izquierda (32,1%vs 67,9% p 0,046). Tras el análisis multivariante, solo el tener un ventrículo derecho dilatado y el no conseguir una reducción de los niveles de NT-proBNP mayor del 30% permanecieron predictores independientes de elevación de CA 125.

Principales características de los pacientes con IC

 

Univariable

Multivariable

CA 125 ≥ 35

CA 125 < 35

p

Odds ratio

IC95%

p

Dilatación de ventrículo derecho

17/51 (68%)

8/55 (32%)

0,023

3,66

1,238-10,8

0,019

Bloqueo de rama izquierda

9/52 (32%)

19/55 (68%)

0,046

0,34

0,116-1,02

0,054

Dosis de furosemida (mg/día)

78 IC 60-95

56 IC 41-72

0,027

1,003

0,992-1,014

0,574

Reducción de proBNp < 30%

24/56 (43%)

32/56 (57%)

0,006

0,29

0,119-0,699

0,006

Conclusiones: Las características de los pacientes con niveles elevados de CA 125 tras el alta difieren de aquellos con niveles más bajos. El tener un ventrículo derecho dilatado y el hecho de no conseguir una reducción del 30% de los niveles de proBNP podrían predecir su elevación con su consiguiente implicación clínica.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca crónica. Tratamiento y pronóstico"

5023-1. MODERADOR
Gonzalo Luis Alonso Salinas, Madrid

5023-2. CALCULADORAS DE RIESGO DE REINGRESO Y MORTALIDAD COMO VALOR AÑADIDO A LA VALORACIÓN CLÍNICA PARA PLANIFICAR EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Juan Górriz Magaña, Daniel Abad Pérez, Alfonso Fraile Sanz, Jesús Casado Cerrada, Jesús Ángel Perea Egido, Rodolfo Romero Pareja, Marta Checa López, Jorge Manzarbeitia Arambarri, Teresa Pablo Blas, Manuela Feliu Casado, Concepción Sánchez Arjona, Mercedes Cuesta Torices y Joaquín J. Alonso Martín

Hospital Universitario de Getafe, Madrid.
5023-3. PREDICTORES DE LA ELEVACIÓN DEL ANTÍGENO CARBOHIDRATO 125 (CA 125) TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA
María Jesús Espinosa Pascual1, Juan Górriz Magaña2, Rocío Abad Romero1, Renée Olsen Rodríguez1, Daniel Nieto Ibáñez1, Cristina Perela Álvarez1, Alfonso Fraile Sanz1, Jesús Ángel Perea Egido1 y Joaquín Jesús Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe, Madrid. 2Hospital Universitario de Móstoles, Madrid.
5023-4. PREDICTORES DE MEJORÍA DEL ACOPLAMIENTO VENTRÍCULO DERECHO-ARTERIA PULMONAR EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Evelyn Santiago-Vacas1, Mar Domingo Teixidor1, Pau Codina Verdaguer1, Germán Cediel Calderón1, Giosafat Spitaleri1, Elisabet Zamora Serrallonga1, Francisco Gual Capllonch1, Albert Téis Soley1, Javier Santesmases Ejarque1, Patricia Velayos Martos1, Ana Mª Pulido Altamirano1, Eva Crespo García1, Julio Núñez Villota2, Josep Lupón Rosés1 y Antoni Bayés-Genís1

1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 2Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia.
5023-5. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR EN INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
Claudia Escabia Riera1, Pau Codina Verdaguer1, David Buchaca Prats2, Giosafat Spitaleri1, María del Mar Domingo Teixidor1, Germán Cediel Calderón1, Evelyn Santiago Vacas1, Elisabet Zamora Serrallonga1, Maribel Troya Saborido1, Cristina Pérez Montoliu1, Beatriz González Fernández1, Julio Núñez Villota3, Josep Lupón Rosés1 y Antoni Bayés Genís1

1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 2Barcelona Supercomputing Center, Barcelona. 3Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia.
5023-6. EFICACIA DE PATIROMER EN EL CONTROL DE POTASIO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE TRATAMIENTO EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA Y ERC AVANZADA
Eloísa Mariscal López, Rafael Bravo Marques, Susana Pérez Córdoba, Carlos Martín Alfaro, Francisca López, Carmen Martín Domínguez, Juan Payán, Francisco Ruiz Mateas y Francisco J. Torres Calvo

Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga.
5023-7. MANEJO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA MEDIANTE SENSOR DE PRESIONES DE LA ARTERIA PULMONAR. EXPERIENCIA EN VIDA REAL DE UN CENTRO
David Couto Mallón1, Marta Sagastagoitia Fornie2, Cristina María Rivero Rodríguez2, Pablo Piñón Esteban1, Eduardo Barge Caballero1, Gonzalo Barge Caballero1, María Jesús Paniagua Martín1, Fernando Rebollal Leal2, Ramón Calviño Santos1, Carmen Naya-Leira1, José Manuel Vázquez Rodríguez1 y Mª Generosa Crespo Leiro1

Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, CIBERCV, A Courña. 2Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?