ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6008. Predictores pronósticos en la insuficiencia cardiaca

Fecha : 28-10-2021 12:45:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 2

6008-6. RESULTADOS CLÍNICOS DE LA PUESTA EN MARCHA DE UNA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA HOSPITALARIA EN UN HOSPITAL TERCIARIO

Soraya Muñoz Troyano, Gema Martínez Herrerías, Rafael Ferrer López, Isabel María Jorquera Lozano y Ricardo Fajardo Molina

Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.

Introducción y objetivos: Las Unidades de Insuficiencia cardiaca (UIC) han demostrado la reducción de la morbimortalidad en los pacientes con insuficiencia cardiaca. Nuestro objetivo es comunicar los resultados del primer año de implementación de una unidad de insuficiencia cardiaca comunitaria en nuestro hospital.

Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo de pacientes derivados a una unidad de insuficiencia cardiaca de un hospital provincial. Se analizaron características clínicas y demográficas, así como los ingresos y mortalidad al año de seguimiento.

Resultados: En un periodo de seguimiento de 17 meses, se valoraron 92 pacientes (edad media de 62,3 ± 11,2 años; 72,3% varones). El 31,5% presentaba IC de novo, siendo la etiología más prevalente la miocardiopatía dilatada no filiada 45%. Se consiguió una reducción durante seguimiento, del porcentaje de pacientes en NHYA II-III del 74,4% al 43,2%. Se consiguió un incremento de la dosis de pacientes que recibían β-bloqueantes del 89% al 96,4%, de inhibidores de la neprilisina- receptor de angiotensina del 33% al 50%, de antagonistas del receptor mineralcorticoide del 83,1% al 90% y de isglt2 del 6,8% al 34,3%. Se incremento la indicación de dispositivos DAI-CRT en un 18,2%. Se produjo una disminución significativa del pro BNP de 3157 a 2193, así como un incremento de la FEVI del 29,9% al 43%. La mortalidad por todas las causas fue del 6,5% y los ingresos hospitalarios de causa cardiológica fueron del 4,3%. La mortalidad al año de seguimiento se asoció de forma significativa a los niveles de pro BNP, a la FEVI y al grado funcional de la NHYA (p < 0,05).

Conclusiones: El seguimiento estructurado en una UIC permite la optimización del tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca, con la consecuente mejoría clínica, de la FEVI con una tasa baja de mortalidad y de ingresos hospitalarios.


Comunicaciones disponibles de "Predictores pronósticos en la insuficiencia cardiaca"

6008-1. MODERADOR
David Couto Mallón, A Coruña

6008-2. ESTUDIO COV-IC: IMPACTO DE LA COVID-19 EN LA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Jara Gayán Ordás1, Mireia Pérez Roig1, Anna Arce Vila1, Carmen Bravo Santiago1, PILAR Blanco Blanco1, Ramón Bascompte Claret1, Anna Bosch Gaya1, José Luis Morales Rull1, Gerardo Torres Cortada1, Cristina Solé Felip1, Irene Cuadrat Begué1, Patricia Irigaray Sierra2 y Fernando Worner Diz2

1Unidad Territorial de Insuficiencia Cardiaca de la Regió Sanitària de Lleida i Pirineus. IRBLLeida, Lleida. 2Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.
6008-3. IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS HOSPITALIZACIONES POR INSUFICIENCIA CARDIACA: UN AÑO MÁS TARDE
Rafael González Manzanares, Gloria María Heredia Campos, Consuelo Fernández-Avilés Irache, Adriana Resúa Collazo, Cristina Pericet Rodríguez, Ignacio Gallo Fernández, Ana Fernández Ruiz, Lucía Carnero Montoro, Manuel Jesús Oneto Fernández, Aurora Luque Moreno, Nick Paredes Hurtado, Daniel Pastor Wulf, Josué López Baizán, Juan Carlos Castillo Domínguez y Manuel Anguita Sánchez

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6008-4. DETERMINANTES FÍSICOS DE MALA CALIDAD DE VIDA GLOBAL Y SUS DIMENSIONES EN INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA: ANÁLISIS DE 1.236 PACIENTES EN VIDA REAL
María del Carmen Basalo Carbajales, Esther Calero Molina, Marta Ruiz, Nuria Jose Bazán, Encarnació Hidalgo Quirós, Javier Tapia Martínez, Sergi Yun Viladomat, Cristina Enjuanes Grau, Santiago Jiménez Marrero, Alberto Garay Melero, Lidia Alcoberro Torres, Pedro Moliner Borja, Oona Meroño Dueñas, María Mimbrero Guillamon y Josep Comin-Colet

Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
6008-5. DETERMINANTES PSICOSOCIALES DE MALA CALIDAD DE VIDA GLOBAL Y SUS DIMENSIONES EN INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA: ANÁLISIS DE 1.236 PACIENTES EN VIDA REAL
María del Carmen Basalo Carbajales, Esther Calero Molina, Marta Ruiz, Nuria Jose Bazán, Encarnació Hidalgo Quirós, Javier Tapia Martínez, Sergi Yun Viladomat, Cristina Enjuanes Grau, Santiago Jiménez Marrero, Alberto Garay Melero, Lidia Alcoberro Torres, Pedro Moliner Borja, Oona Meroño Dueñas, María Mimbrero Guillamon y Josep Comin-Colet

Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
6008-6. RESULTADOS CLÍNICOS DE LA PUESTA EN MARCHA DE UNA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA HOSPITALARIA EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Soraya Muñoz Troyano, Gema Martínez Herrerías, Rafael Ferrer López, Isabel María Jorquera Lozano y Ricardo Fajardo Molina

Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.
6008-7. PRIMER INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO: FACTORES PREDICTORES EN UNA COHORTE DE "VIDA REAL"
Josué López Baizán, Martín Ruiz Ortiz, José Javier Sánchez Fernández, Cristina Ogáyar Luque, Elías Romo Peñas, Mónica Delgado Ortega, Daniel Pastor Wulf, Ignacio Gallo Fernández, Ana Rodríguez Almodóvar, Fátima Esteban Martínez, Manuel Anguita Sánchez, Juan Carlos Castillo Domínguez, José López Aguilera, Manuel Pan Álvarez-Osorio y Dolores Mesa Rubio

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6008-8. SUPERVIVENCIA TRAS EL ALTA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA: ANÁLISIS DE FACTORES PRONÓSTICOS
Verónica Hernández Jiménez1 y Jesús Saavedra Falero2

1Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid. 2Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid.
6008-9. PREDICTORES DE MUERTE CARDIOVASCULAR EN PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA AL ALTA. RESULTADOS DE UNA UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Cristina Perela Álvarez, Juan Górriz Magaña, Daniel Nieto Ibáñez, Renée Olsen Rodríguez, Rocío Abad Romero, María Jesús Espinosa Pascual, Alfonso Fraile Sanz, Jesús Ángel Perea Egido y Joaquín Jesús Alonso Martín

Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid.
6008-10. ASOCIACIÓN ENTRE DURACIÓN DE LA ESTANCIA Y REINGRESO POR ENFERMEDADES CARDIACAS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Nayade Prado1, Manuel Anguita Sánchez2, Juan Luis Bonilla Palomas3, Francisco Marín Ortuño4, Héctor Bueno Zamora5, Ángel Cequier Fillat6, Cristina Fernández7, José Luis Bernal Sobrino5 y Francisco Javier Elola Somoza1

1Fundación IMAS, Madrid. 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 3Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda, Jaén. 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 5Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 6Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona. 7Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6008-11. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA DIABETES EN EL PACIENTE INGRESADO POR INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI REDUCIDA
José Antonio Aparicio Gómez, Isabel María Jorquera Lozano, Soraya Muñoz Troyano, Félix Valencia Serrano y Ricardo Fajardo Molina

Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.
6008-12. PAPEL PRONÓSTICO DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO SEGÚN LA ETIOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Giosafat Spitaleri, Germán Cediel Calderón, Evelyn Santiago-Vacas, Pau Codina Verdaguer, María del Mar Domingo Teixidor, Elisabet Zamora Serrallonga, Javier Santesmases Ejarque, Crisanto Díez Quevedo, Maribel Troya Saborido, María Boldó Alcaine, Salvador Altimir Losada, Nuria Alonso Pedrol, Beatriz González Fernández, Josep Lupón Rosés y Antonio Bayés Genís

Hospital Germans Trias i Pujol, Unidad de Insuficiencia Cardíaca, Badalona, Barcelona.
6008-13. PREDICTORES DE DESCOMPENSACIÓN DE INSUFICIENCIA CARDIACA A LOS 6 MESES TRAS EL ALTA HOSPITALARIA. RESULTADOS DE UNA UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Renee Olsen Rodríguez, Juan Górriz Magaña, Rocío Abad Romero, Daniel Nieto Ibáñez, Cristina Perela Álvarez, María Jesús Espinosa Pascual, Alfonso Fraile Sanz, Jesús Ángel Perea Egido y Joaquín J. Alonso Martín

Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid.
6008-14. PREDICTORES DE DESCOMPENSACIÓN DE INSUFICIENCIA CARDIACA A 30 DÍAS POSALTA. RESULTADOS DE UNA UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Rocío Abad Romero, Juan Górriz Magaña, Renée Olsen Rodríguez, María Jesús Espinosa Pascual, Cristina Perela Álvarez, Daniel Nieto Ibáñez, Alfonso Fraile Sanz, Jesús Ángel Perea Egido y Joaquín Jesús Alonso Martín

Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid.
6008-15. 10 AÑOS DE INGRESOS HOSPITALARIOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA. ¿QUÉ HA CAMBIADO?
Manuel Anguita Sánchez1, Nayade Prado2, Juan Luis Bonilla Palomas3, Francisco Marín Ortuño4, Ángel Cequier Fillat5, Héctor Bueno Zamora6, Cristina Fernández7, José Luis Bernal Sobrino6 y Francisco Javier Elola Somoza2

1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 2Fundación IMAS, Madrid. 3Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda, Jaén. 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 5Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona. 6Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 7Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?