Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La historia natural de la insuficiencia cardiaca (IC) se caracteriza por múltiples reingresos hospitalarios. Las unidades multidisciplinares de IC (UMIC) permiten realizar un seguimiento estrecho de estos pacientes. Es importante conocer qué factores predicen un mayor riesgo de reingreso para implementar medidas precoces que eviten los reingresos hospitalarios.
Métodos: Realizamos un estudio analítico y observacional incluyendo a todos los pacientes admitidos en nuestro hospital desde febrero de 2019 a febrero de 2021. Construimos un modelo predictivo multivariante con regresión logística usando los predictores relevantes (clínicos y estadísticos) que fueron identificados.
Resultados: Un total de 235 pacientes con descompensación de IC aguda fueron referidos a nuestra UMIC. Un 69,8% de ellos fueron varones, con una mediana de edad de 75 años (rango intercuartílico, RIC 71-81). La fracción de eyección media del ventrículo izquierdo (FEVI) fue de 41% (RIC 29-54%. El 55% con FEVI reducida y 30% con FEVI conservada). El 26% de los pacientes tenían dilatación de ventrículo derecho (VD) y 35% disfunción de VD. Electrocardiográficamente, el 27% tenían bloqueo completo de rama izquierda del haz de His (BCRIHH). La mediana de filtrado glomerular fue 54 ml/min (RIC 37-73 ml/min) y la mediana de presión arterial pulmonar sistólica fue de 50 mmHg (RIC 42-66 mmHg). El tiempo medio hasta reingreso fue de 19,6 meses. De todas las descompensaciones detectadas en los 6 meses tras el alta, el 47,5% (28 pacientes) pudieron manejarse en el hospital de día y 52,5% (31 pacientes) tuvieron que reingresar. En la tabla 1 mostramos los predictores que fueron incluidos en el análisis multivariante. Finalmente, encontramos una relación directa entre el aumento de la ratio E/A transmitral hallado durante el ingreso por IC, y el riesgo de descompensación a los 6 meses tras el alta (HR 4,31, IC95% 1,19-15,61; p = 0,026) (tabla). La mediana del ratio E/A fue de 2,22 en pacientes con descompensación dentro de los 6 primeros meses frente a 0,94 en aquellos pacientes con descompensación posterior (p = 0,015). El modelo predictivo tuvo un R2N 0,29.
Análisis univariante y modelo multivariante predictivo con regresión logística |
||||
Análisis univariante |
Análisis multivariante |
|||
OR (IC95%) |
p |
OR (IC95%) |
p |
|
Flujo transmitral ratio E/A |
4,31 (1,19-15,61) |
0,026 |
4,31 (1,19-15,61) |
0,026 |
NT-proBNP tras el alta (7-10 días) |
1,000094 (0,999982-1,000207) |
0,10 |
1,000152 (0,999793-1,000510) |
0,056 |
Cardiopatía isquémica |
0,67 (0,25-1,77) |
0,42 |
8,7713 × 10-38 |
0,99 |
Disfunción de ventrículo derecho |
2,15 (0,79-5,85) |
0,13 |
9,1092 × 10-36 |
0,99 |
Primer episodio de insuficiencia cardiaca |
0,35 (0,13-0,96) |
0,041 |
0,003 |
0,99 |
Bloqueo complete de rama izquierda |
3,25 (0,86-12,30) |
0,08 |
0,000339 |
0,99 |
Conclusiones: De acuerdo a nuestros resultados, podría existir una relación directa entre el aumento de la ratio E/A transmitral y el riesgo de descompensación a los 6 meses tras el alta. El modelo final explicaba el 29% de los eventos durante los 6 meses tras el alta.