Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes que se enfrentan a una patología coronaria aguda, subsidiarios de formar parte de un programa de rehabilitación cardiaca, han sido descritos por la literatura como un grupo de riesgo para desarrollar trastornos del espectro de la ansiedad y la depresión. La crisis actual provocada por la COVID-19 ha supuesto un fuerte estresor en la población y se ha evidenciado un importante impacto sobre la salud mental, tanto en población general como clínica. El objetivo principal de este estudio es evaluar el efecto de la pandemia en la salud mental de los pacientes que entran a formar parte de un programa de rehabilitación cardiaca.
Métodos: Los estudios 1 y 2 se corresponden respectivamente con una caracterización de dos muestras de pacientes que ingresaron en un programa de rehabilitación cardiaca antes y después de la pandemia de COVID-19 (n1 = 235; n2 = 50). En el estudio 3, comparamos los niveles de ansiedad y depresión de la muestra de pacientes que formaron parte del programa el año previo a la pandemia con aquellos que ingresaron durante la misma, con el objetivo de medir el impacto de la pandemia sobre los pacientes del programa de rehabilitación cardiaca.
Resultados: En los estudios 1 y 2 se aprecia como los pacientes que ingresaron al programa tanto antes como después del inicio de la pandemia obtuvieron niveles de ansiedad y depresión más elevados que la población general (p < 0,01) pero inferiores a los de la población clínica con trastorno mental. Los resultados del estudio 3 reflejaron un menor nivel de depresión en los pacientes que ingresaron al programa durante la pandemia (p < 0,01), pero no así en ansiedad, donde las diferencias no fueron significativas.
Conclusiones: Estos resultados contribuyen a conocer mejor los efectos que ha tenido la situación actual de pandemia sobre los pacientes con patología coronaria. El hecho de que únicamente los niveles de depresión, y no de ansiedad, sean inferiores en los pacientes que ingresaron después del inicio de la pandemia, sugiere que el contexto pandémico está teniendo efectos diferenciales sobre ambos tipos de sintomatología en esta población. Se proponen algunos posibles mecanismos explicativos y futuras líneas de investigación encaminadas a tratar de dilucidar estos mecanismos.