ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4021. Grandes pasos en cardiopatías congénitas

Fecha : 21-10-2022 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Ibiza 1 (Planta 3)

4021-6. TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA COARTACIÓN DE AORTA NATIVA EN MENORES DE 18 AÑOS. ESTUDIO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL

José Félix Coserria Sánchez1, Fernando Ballesteros Tejerizo2, José Ignacio Carrasco Moreno3, Pedro Betrián Blasco4, Marta Flores Fernández5, Lorenzo Jiménez Montañés6, Luis Fernández González7, Joaquín Sánchez Gila8, Fernando Rueda Núñez9, María Álvarez Fuente10 y Miguel Navalón Pérez11

1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 3Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, 4Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, 5Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 6Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, 7Hospital Cruces, Bilbao (Vizcaya), 8Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 9Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, 10Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 11Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Introducción y objetivos: La coartación de aorta es una cardiopatía congénita frecuente (4-6%) con una presentación clínica habitual en infancia. Los avances en intervencionismo percutáneo la establecen como alternativa a cirugía sin intervención quirúrgica previa, incluyendo casos en edad pediátrica.

Métodos: Estudio multicéntrico observacional retrospectivo de coartaciones de aorta nativas en pacientes menores 18 años realizadas 2011-2021.Se analizan resultados corto y medio plazo y grupos de edad al intervencionismo: 6 años (Grupo 3).

Resultados: Se describen 166 pacientes (Px), 39 Px Grupo 1, 22 Grupo 2, 105 Grupo 3. Anatomías más frecuentes: 108 (65%) coartación circunscrita, 26 (15,7%) coartación hipoplasia arco. Se trataron 20Px por disfunción ventricular, siendo 85% Grupo 1. Peso intervención: 30,7 Kg (1,2-80). Gradiente bajó 32 mmHg (5-80) a 6 mmHg (0-36). Se trató 41 Px angioplastia balón (76,9% tratamiento Grupo 1) y 125 stents (95%tratamiento Grupo 3). Éxito (gradiente final menor 20 mmHg o disminución 50%): 160 (96,3%). Complicaciones agudas 17 Px (10,2% total,6 lesión acceso (predomina Grupo 3), 5 pseudoaneurisma, 3 Accidente cerebrovascular, 3 fallecimientos (todos Grupo 1)). Seguimiento medio 48,5 meses (2-146 meses). Precisó primera reintervención 66 Px (39,8%), siendo 28 Px Grupo 1 (71,8%), 10 Grupo 2 (45,5%) y 28 Grupo 3 (26,7%). Causa de reintervención fue reestenosis 63Px. Tipo de reintervención fue cirugía 22 Px (20 del Grupo1), stent 13 Px y balón 31 Px. Reintervenidos tuvieron menor edad (67,7 meses (0-203) vs 110,2 meses (0-206)) y peso (23,1 kg (1,3-76) vs 35,7 kg (1,2-80)). Reintervención balón (63,4%) vs stent (32%). Segunda reintervención 20 Px (12%), todos por reestenosis y 12 Grupo 1. En seguimiento fallecen 7 Px, todos Grupo1 y 6 sin relación. Presenta hipertensión arterial en seguimiento 38 Px (22,9%) sin diferencias en edad intervención.

Coartación de aorta nativa tratada mediante stent.

Conclusiones: El tratamiento mediante intervencionismo percutáneo de la coartación de aorta nativa en edad infantil es eficaz y con buenos resultados inmediatos y a medio plazo. El intervencionismo es tratamiento de rescate en menores 6 meses, previo a otra intervención (cirugía). La angioplastia con balón es utilizada en pacientes de menor edad, con una mayor tasa de reintervenciones. El tratamiento con stent es efectivo en casos de mayor edad y permite acompasar el tamaño al crecimiento del paciente a expensas de reintervenciones.


Comunicaciones disponibles de "Grandes pasos en cardiopatías congénitas"

4021-1. MODERADOR
Ricardo Sanz Ruiz, Madrid

4021-2. REGISTRO ESPAÑOL DE TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA EN CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO (RETRACCA): RESULTADOS A UN AÑO DE SEGUIMIENTO
Rafael Peinado Peinado1, Óscar Cano Pérez2, Nuria Rivas Gándara3, Carlos Álvarez Ortega1, Rocío García Orta4, Ernesto Díaz Infante5, Teresa de la Cal6, Bernabé López Ledesma2, Javier Cantalapiedra Romero3, Rosa Macías Ruíz4, Joaquín Rueda Soriano2, Laura Dos Subirá3, Pastora Gallego García de Vinuesa7, Ana González García1 y José María Oliver Ruiz1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Universitario La Fe, Valencia, 3Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, 4Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 5Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 6Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 7Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4021-3. ESTUDIO DE LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO MEDIANTE CATETERISMO DE ESFUERZO EN PACIENTES ADULTOS CON CIRCULACIÓN DE FONTAN
Rafael Corisco Beltrán, Ricardo Sanz Ruíz, Andrés Alonso García, Carolina Devesa Cordero, Pablo Ávila Alonso, Javier Bermejo, Francisco Fernández-Avilés y Raquel Prieto Arévalo

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
4021-4. ANÁLISIS DE CAUSAS Y PREDICTORES DE INGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA
Miguel Morales García1, Lorena González Camacho1, Inés Uribe Morales1, Eduardo Moreno Escobar2 y Rocío García Orta1

1Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada y 2Hospital Universitario San Cecilio, Granada.
4021-5. TRASPLANTE PULMONAR EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR ASOCIADA A CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Raquel Luna López, Teresa Segura de la Cal, Fernando Sarnago Cebada, Alicia de Pablo Gafas, María Jesús López Gude, M. Pilar Escribano Subias, Isabel Real Navacerrada y Pablo Gámez García

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
4021-6. TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA COARTACIÓN DE AORTA NATIVA EN MENORES DE 18 AÑOS. ESTUDIO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL
José Félix Coserria Sánchez1, Fernando Ballesteros Tejerizo2, José Ignacio Carrasco Moreno3, Pedro Betrián Blasco4, Marta Flores Fernández5, Lorenzo Jiménez Montañés6, Luis Fernández González7, Joaquín Sánchez Gila8, Fernando Rueda Núñez9, María Álvarez Fuente10 y Miguel Navalón Pérez11

1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 3Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, 4Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, 5Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 6Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, 7Hospital Cruces, Bilbao (Vizcaya), 8Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 9Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, 10Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 11Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?