Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las comorbilidades juegan un importante papel en el pronóstico de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP). Están presentes en más del 80% de los diagnosticados en los últimos años de HAP idiopática (HAPi) asociándose a una mayor morbimortalidad; pero se desconoce su influencia en la HAP asociada a enfermedad del tejido conectivo (HAP-ETC). Estudiamos el impacto de las comorbilidades en la HAPi y la HAP-ETC en la población española.
Métodos: Se seleccionaron pacientes diagnosticados de HAPi e HAP-ETC entre 2014 y 2023 del REHAP. Los pacientes se clasifican en: sin comorbilidades, 1-2 comorbilidades y > 3 comorbilidades. Analizamos el impacto de las comorbilidades en las características basales, capacidad de ejercicio, perfil hemodinámico, así como en el perfil de riesgo y tratamiento inicial.
Resultados: Incluimos 757 pacientes. Las características basales se muestran en la tabla. A medida que aumenta el número de comorbilidades (0/1-2/> 3) encontramos mayor edad (49/59/67 años; p 3 comorbilidades (HR 1,49; IC95% 0,98-2,27), no la presencia de ETC.
Características basales |
|||||
|
Todos n = 757 |
No comorbilidades |
1-2 comorbilidades |
> 3 comorbilidades |
p |
n = 186 (24,6%) |
n = 373 (49,3%) |
n = 198 (26,2%) |
|||
Edad (años) |
59 ± 16 |
49 ± 17 |
59 ± 15 |
67 ± 10 |
< 0,001 |
Sexo femenino |
538 (71,1%) |
162 (87,1%) |
264 (70,1%) |
112 (56,6%) |
< 0,001 |
Clase funcional OMS, n (%) |
I, 50 (6,6%) |
I, 13 (7%) |
I, 26 (7%) |
I, 11 (5,6%) |
0,013 |
II, 290 (38,3%) |
II, 76 (41,1%) |
II, 154 (41,3%) |
II, 60 (30,3%) |
||
III, 373 (49,3%) |
III, 80 (42,7%) |
III, 175 (46,9%) |
III, 118 (59,6%) |
||
IV, 44 (5,8% |
IV, 17 (9,2%) |
IV, 18 (4,8%) |
IV, 9 (4,5%) |
||
TM6M (m) |
366 ± 124 |
398 ± 117 |
378 ± 124 |
308 ± 112 |
< 0,001 |
NT-proBNP (ng/l) |
926 [2.605] |
566 [2.543] |
868 [2.474] |
1.251 [.2890] |
0,021 |
PCP (mmHg) |
9,8 ± 3,6 |
9,3 ± 3,7 |
9,6 ± 3,5 |
10,5 ± 3,6 |
0,004 |
IC (l/min/m2) |
2,4 ± 0,7 |
2,5 ± 0,7 |
2,5 ± 0,7 |
2,3 ± 0,6 |
0,019 |
RVP (WU) |
8,9 ± 5,2 |
10 ± 5,7 |
8,8 ± 5,3 |
8,3 ± 4,3 |
0,003 |
Clasificación HAP |
|||||
Idiopática, hereditaria y asociada a drogas y toxinas |
417 (55,1%) |
93 (50%) |
183 (49%) |
141 (71,2%) |
< 0,001 |
Asociada a enfermedad del tejido conectivo |
340 (44,9%) |
93 (50%) |
190 (51%) |
57 (28,8%) |
< 0,001 |
Comorbilidades |
|||||
Historia de tabaquismo |
351 (46,4%) |
0 (0%) |
211 (56,6%) |
140 (70,7%) |
< 0,001 |
Hipertensión arterial |
314 (41,5%) |
0 (0%) |
141 (37,8%) |
173 (87,4%) |
< 0,001 |
IMC > 30 Kg/m2 |
186 (24,6%) |
0 (0%) |
80 (21,4%) |
106 (53,5%) |
< 0,001 |
ERC (FG CKD-EPI < 60 ml/min/1,73 m2) |
145 (19,2%) |
0 (0%) |
51 (13,7%) |
94 (47,5%) |
< 0,001 |
Diabetes mellitus |
124 (16,4%) |
0 (0%) |
14 (3,8%) |
110 (55,6%) |
< 0,001 |
Fibrilación auricular |
64 (8,5%) |
0 (0%) |
21 (5,6%) |
43 (21,7%) |
< 0,001 |
Enfermedad arterial coronaria |
62 (8,2%) |
0 (0%) |
10 (2,7%) |
52 (26,3%) |
< 0,001 |
CKD-EPI: Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration; ERC: enfermedad renal crónica; FG: filtrado glomerular; IC: índice cardiaco; IMC: índice de masa corporal; NT-proBNP: fragmento N-terminal de péptido natriurético cerebral; OMS: organización mundial de la salud; PCP: presión capilar pulmonar; RVP: resistencia vascular pulmonar; TM6M: test de la marcha 6 minutos. |
Curva de Kaplan-Meier de supervivencia de pacientes con HAP idiopática y HAP asociada a enfermedad del tejido conectivo según número de comorbilidades.
Conclusiones: La presencia de comorbilidades en HAPi y HAP-ETC es muy frecuente en la población española. Se asocian a un peor perfil clínico, perfil de riesgo, y tratamiento menos agresivo. La presencia de > 3 comorbilidades se asocia a peor supervivencia, no así la presencia de 1-2 comorbilidades o la enfermedad del tejido conectivo.