Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estimulación fisiológica (hisiana o del área de la rama izquierda) se define como la activación directa del sistema específico de conducción, con el fin de reproducir la activación electromecánica fisiológica ventricular, y obtener un potencial beneficio en nuestros pacientes, incluido una reducción del riesgo de asincronía cardiaca, deterioro de la función ventricular y de aparición de insuficiencia cardiaca. Todo ello comparado con la estimulación ventricular derecha tradicional. A pesar de ser una técnica ampliamente extendida, en la actualidad se desconoce la tasa de fracasos en los implantes, así como los factores que lo predisponen. Objetivo: evaluar factores que predicen el fracaso del implante en el área de la rama izquierda.
Métodos: Estudio unicéntrico, retrospectivo llevado a cabo durante el año 2023. Incluyó pacientes con indicación de marcapasos a los que se le intentó estimulación fisiológica (cable SelectSecure™). Se recogieron antecedentes, parámetros antropométricos, ecocardiográficos y bioquímicos. Se realizó un análisis descriptivo. Se dividió a la población según el éxito del implante (definido como QRS estrecho, con qR en V1 y tiempo de activación del ventrículo izquierdo medido en V6 < 80 mseg), y se realizó un análisis bivariado mediante el estadístico chi-cuadrado. Finalmente, se realizó un análisis multivariado para eliminar posibles factores confusores mediante una regresión lineal binaria.
Resultados: Se incluyeron 87 pacientes de los cuales, el 54% fueron varones, con una edad media de 71,49 ± 10,18 años. Todos los implantes fueron capturas septales profundas, siendo el bloqueo AV (43,7%) la principal indicación. El tiempo de activación del ventrículo izquierdo (LVAT) medio fue significativamente menor en el grupo éxito vs fracaso (70,79 ± 9,35 mseg vs 98,21 ± 11,4 mseg; p < 0,001). Varias variables se asociaron a fracaso del implante (tabla 1). Tras eliminar posibles factores confusores, el antecedente de sustitución valvular aórtica (SVAo) y la dilatación de ventrículo derecho (VD) fueron factores predictores independientes de fracaso del implante (tabla).
Análisis univariado y multivariado para los factores predictores de fracaso del implante |
||||
Análisis bivariado |
Análisis multivariado |
|||
Variables |
OR (IC95%)-Fracaso del implante |
p |
OR (IC95%)-Fracaso del implante |
p |
> 75 años |
1,19 (IC: 0,373-3,289) |
0,78 |
|
|
Sexo (varón) |
2,553 (IC: 0,893-7,297) |
0,730 |
|
|
Sustitución VAo |
6,136 (IC: 3,185-11,821) |
< 0,01 |
4,875 (IC: 2,259-5,257) |
0,036 |
Sustitución VM |
1,049 (IC: 0,705-1,484) |
0,909 |
|
|
Cardiopatía congénita |
4,000 (IC: 1,575-10,160) |
0,028 |
1,298 (IC: 0,467-4,365) |
0,411 |
IC previa |
1,010 (IC: 0,817-1,248) |
0,929 |
|
|
FEVI < 40% previa |
2,147 (IC: 0,895-5,552) |
0,093 |
|
|
Dilatación de VD |
8,674 (IC: 4,359-17,381) |
< 0,01 |
2,164 (IC: 1,65-5,024) |
0,045 |
BRD previo |
0,956 (IC: 0,304-2,965) |
0,930 |
|
|
BRI previo |
1,886 (IC: 0,778-4,569) |
0,183 |
|
|
SIV > 13 mm |
1,108 (IC: 0,451-5,957) |
0,450 |
|
|
VAo: válvula aórtica; VM: válvula mitral; IC: insuficiencia cardiaca; FEVI: fracción de eyección ventrículo izquierdo; VD: ventrículo derecho; BRD: bloqueo de rama derecha; BRI: bloqueo de rama izquierda; SIV: septo interventricular. |
Conclusiones: En nuestro entorno, la estimulación del área de la rama izquierda (septal profunda) es eficaz y segura. Esta técnica se vio afectada por el antecedente de sustitución valvular aórtica y por la dilatación de cavidades derechas. Se necesitan más estudios que permitan entender las bases fisiopatológicas y confirmen estos hallazgos.