Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El envejecimiento de la población está ocasionando un aumento de la prevalencia de fragilidad en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA), a los que confiere mayor riesgo, y puede condicionar su manejo. Nuestro objetivo fue analizar las características y evolución hospitalaria de pacientes con SCA y manejo invasivo según la presencia de fragilidad, así como su posible impacto dependiendo de la forma de presentación del SCA.
Métodos: Estudio de cohortes prospectivo de pacientes atendidos en nuestro servicio por SCA entre julio de 2023 y marzo de 2024 con enfermedad arterial coronaria obstructiva demostrada por angiografía. La fragilidad se evaluó mediante el Clinical Frailty Scale (CFS) y se consideró presente ante un CFS > 4. Durante el ingreso hospitalario se registró mortalidad y eventos MACE (muerte cardiovascular, infarto no fatal o ictus no fatal).
Resultados: De 382 pacientes incluidos, 109 (28,5%) presentaban fragilidad. Los pacientes con fragilidad eran mayores, tenían mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (salvo tabaquismo que era menor), así como mayor comorbilidad, clase Killip y extensión de la enfermedad coronaria. Aunque la tasa de revascularización fue similar en pacientes con y sin fragilidad, la de revascularización completa fue menor en los primeros. La mortalidad hospitalaria y eventos MACE fue mayor en pacientes frágiles (tabla). Entre los 109 pacientes con fragilidad, 59 (54,1%) se presentaron como SCA sin elevación del ST (SCASEST) y 50 (47,7%) como SCA con elevación del ST (SCACEST). La mortalidad y eventos MACE en el SCASEST fue menor y sin diferencias significativas entre el grupo con y sin fragilidad. Sin embargo, en el SCACEST los pacientes con fragilidad tuvieron mucha más mortalidad (28,0 vs 5,2%; p < 0,001) y eventos MACE (30,6%; vs 8,4%; p < 0,001) (figura).
Características de los pacientes de nuestra población y evolución clínica en función de la presencia o no de fragilidad según la escala de Clinical Frailty Scale |
|||
CFS < 4 (n = 273) |
CFS > 4 (n = 109) |
p |
|
Edad (años) |
62,6 ± 10,8 |
73,9 ± 10,3 |
< 0,001 |
Sexo (varón) |
226 (82,8%) |
75 (68,8%) |
0,003 |
Diabetes mellitus |
100 (36,6%) |
61 (56,0%) |
0,001 |
Hipertensión arterial |
175 (64,1%) |
89 (81,7%) |
0,001 |
Dislipemia |
156 (57,1%) |
75 (68,8%) |
0,035 |
Tabaquismo activo |
121 (44,6%) |
26 (24,3%) |
< 0,001 |
IMC |
28,2 [25,4-30,1] |
27,7 [24,1-31,5] |
0,342 |
Enfermedad coronaria previa |
59 (21,6%) |
47 (43,1%) |
< 0,001 |
Enfermedad arterial sistémica (no coronaria) |
17 (6,2%) |
48 (44,0%) |
< 0,001 |
Índice Charlson > 3 |
45 (16,5%) |
66 (60,6%) |
< 0,001 |
Riesgo hemorrágico (escala ACR-HBR > 1) |
52 (19,0%) |
80 (73,4%) |
< 0,001 |
Killip > 2 |
51 (18,7%) |
41 (37,6%) |
< 0,001 |
Enfermedad TCI |
16 (5,9%) |
14 (12,8%) |
0,022 |
Enfermedad 3 vasos |
56 (20,5%) |
39 (35,8%) |
0,002 |
Revascularización |
264 (97,4%) |
103 (95,0%) |
0,334 |
Revascularización completa |
182 (66,7%) |
56 (51,4%) |
0,005 |
CABG |
12 (4,6%) |
4 (4,0%) |
1,000 |
Muerte hospitalaria |
11 (4,1%) |
16 (14,7%) |
< 0,001 |
Eventos MACE |
19 (7,1%) |
19 (17,6%) |
0,002 |
Variables categóricas como número absoluto (porcentaje), variables cuantitativas con distribución normal como media ± desviación estándar, variables cuantitativas con distribución no normal como mediana [rango intercuartílico]. CFS: Clinical Frailty Scale; IMC: índice de masa corporal; TCI: tronco coronario izquierdo; CABG: cirugía arterial con baipás coronario (coronary artery bypass grafting). |
Comparativa de la evolución hospitalaria de los pacientes frágiles y no frágiles en función de la presentación como SCASEST vs SCACEST.
Conclusiones: En pacientes con SCA y manejo invasivo, la fragilidad se asocia a mayor mortalidad hospitalaria y otras complicaciones, sobre todo a expensas de los pacientes con SCACEST. Estos hallazgos podrían estar relacionados con una cuidadosa selección de los pacientes a la hora de adoptar una estrategia de manejo invasivo ante un SCASEST.