Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presencia de algún grado de afectación valvular cardiaca (valvulopatía) está presente en alrededor del 30 de los pacientes con fibrilación auricular (FA). En 2017 se propuso la nueva clasificación EHRA (Evaluated Heartvalves, Rheumatic or Artificial [EHRA]) con 3 grupos: EHRA I (portadores de prótesis mecánicas o estenosis mitral moderada/grave), EHRA II (afectación valvular, prótesis biológica/TAVI) y EHRA III (ausencia de afectación valvular). El objetivo fue analizar los eventos adversos de los pacientes EHRA II en comparación con los pacientes EHRA III.
Métodos: Estudio observacional, multicéntrico y retrospectivo donde se evalúan los eventos adversos en el seguimiento de pacientes con diagnóstico de FA y clasificados como EHRA II y III. Se analizaron los eventos adversos: hemorragia mayor, mortalidad total, mortalidad cardiovascular, ictus, SCA, ICC, y los eventos combinados MACE, (combinado de ictus, IAM/revascularización, IC y muerte cardiovascular), Net Clinical Outcome (hemorragia mayor + muerte total + ictus) y Any thromboembolic event (SCA + ictus + TEV).
Resultados: Se analizaron 1.744 pacientes. 1.231 (70%) fueron clasificados como EHRA II y 513 (30%) como EHRA III. La edad media fue de 75,76 años. Tras una mediana de seguimiento de 910 días (730-1018), se observó que los pacientes EHRA presentaron el doble de riesgo de hemorragia mayor [HR 2,17 (IC 1,34-3,36); p = 0,001], muerte total [HR 2,06 (IC 1,55-2,73); p < 0,001], síndrome coronario agudo [HR 2,18 (IC 1,11-4,29); p = 0,024] y el evento combinado MACE [HR 2,65 (IC 1,92-3,66); p < 0,001]. 3 veces más riesgo de insuficiencia cardiaca [HR 3,31 (IC 2,52-4,36); p < 0,001] y cuatro veces más riesgo de muerte cardiovascular total [HR 4,56 (IC 2,68-7,75); p < 0,001], como se aprecia en las curvas de supervivencia (figura). En el análisis multivariante la presencia de afectación valvular (EHRA II) fue predictor de riesgo independiente de mortalidad total [HR 1,43 (IC 1,07-1,96); p = 0,022] y muerte cardiovascular total [HR 1,98 (IC 1,11-3,56); p = 0,021).
Regresión Cox de los eventos adversos en el seguimiento comparando EHRA II vs EHRA III |
|||
Evento |
HR |
IC95% |
p |
Hemorragia mayor |
2,17 |
1,34-3,36 |
0,001 |
Muerte total |
2,06 |
1,55-2,73 |
< 0,001 |
Muerte CV total |
4,56 |
2,68-7,75 |
< 0,001 |
SCA |
2,18 |
1,11-4,29 |
0,024 |
Ictus/AIT |
1,74 |
1,10-2,75 |
0,017 |
Insuficiencia cardiaca |
3,31 |
2,52-4,36 |
< 0,001 |
MACE |
2,65 |
1,92-3,66 |
< 0,001 |
Net Clinical Outcome |
1,90 |
1,51-2,39 |
< 0,001 |
Any thromboembolic event |
1,69 |
1,17-2,42 |
0,004 |
CV: cardiovascular; SCA: síndrome coronario agudo; AIT: accidente isquémico transitorio; ICC: insuficiencia cardiaca congestiva; MACE: eventos mayores cardiovasculares adversos; Net Clinical Outcome: Major bleeding + All-cause death + ischemic stroke; ANY thromboembolic evento: Myocardial infarction + ischemic stroke + TEV; HR: Hazard ratio; IC: intervalo de confianza. |
Curvas de supervivencia libre de eventos según la clasificación de afectación valvular EHRA.
Conclusiones: El 70% de los pacientes con FA presentan algún grado de afectación valvular. Los pacientes con FA y afectación valvular (EHRA II) presentan mayor riesgo de eventos adversos en comparación con los pacientes sin afectación (EHRA III). La presencia de enfermedad valvular (EHRA II) en pacientes con FA es marcador riesgo independiente para la mortalidad total y cardiovascular.