Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La relación entre contaminación y eventos adversos en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) ha ganado interés en los últimos años. Nuestro objetivo fue investigar si la polución se asocia con un mayor riesgo de MACE y/o muerte en una cohorte de pacientes dados de alta tras SCA procedentes de tres hospitales del levante español.
Métodos: Estudio observacional y multicéntrico donde se reclutaron pacientes con SCA, a los que se les realizó un seguimiento de dos años tras el alta. Durante este periodo, el endpoint primario fue la combinación de MACE (infarto, y/o ictus isquémico, y/o muerte cardiovascular) y/o muerte por cualquier causa. Se obtuvieron los niveles medios de material particulado con un diámetro aerodinámico < 10 μm (PM10) a los que estaban expuestos los participantes el mes y medio previo a la aparición de algún evento o al final del seguimiento, en su caso. Los datos se obtuvieron de los centros de control medioambiental más cercanos a los domicilios de los pacientes.
Resultados: Se incluyeron 1.717 pacientes, obteniendo datos de exposición a PM10 de 1.539 sujetos (436 [28,3%] mujeres; edad mediana de 67 años [RIC 56-77 años]). El PM10 medio fue de 21,20 ± 8,26 μm. Durante el seguimiento, 386 (25,1%) pacientes sufrieron un endpoint primario, siendo el PM10 medio de 22,29 ± 8,10 μm en los pacientes que sufrieron algún evento y de 20,83 ± 8,29 μm en los pacientes que no sufrieron eventos (p = 0,004). Se distribuyó a los sujetos en tertiles en función del grado de exposición a PM10: 507 (32,9%) pacientes en el primer tertil, 509 (33,1%) en el segundo y 523 (34%) en el tercero, siendo el tercer grupo el de mayor exposición. La proporción de endpoints primarios fue significativamente superior acorde a los tertiles (20,5 vs 26,1 vs 28,5%; p = 0,010). El análisis de regresión de Cox demostró que incluso ajustando por diversas variables, el PM10 aumentaba de forma independiente el riesgo de padecer un endpoint primario, tanto en su forma cuantitativa (por cada desviación estándar del PM10: HR ajustada 2,38; IC95% 1,37-4,14]), como en su forma categórica (segundo tertil frente al primero: HR ajustada 1,37 [IC95% 1,05-1,78]; tercer tertil frente al primero: HR ajustada 1,41 [IC95% 1,09-1,82]).
Curvas de Kaplan-Meier.
Conclusiones: En esta cohorte de pacientes con SCA, la exposición a niveles elevados de PM10 se asoció con un aumento del riesgo de sufrir MACE y/o muerte por cualquier causa durante el seguimiento. La contaminación ambiental debe considerarse un factor de riesgo cardiovascular adicional.