Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El riesgo individual de taquiarritmia ventricular (TV) en síndrome de Brugada (SB) varía mucho entre sujetos y la estratificación pronóstica actual tiene un valor moderado y mejorable. El mapeo electroanatómico no invasivo (MEANI) basado en electrocardiografía de alta densidad permite construir mapas de voltaje y patrón de activación epicárdicos. Nuestro objetivo fue determinar si el MEANI puede detectar alteraciones del epicardio ventricular en pacientes con SB y su posible relación con el riesgo arrítmico.
Métodos: Estudio piloto cuasiexperimental, ambispectivo y descriptivo que incluyó a pacientes con SB divididos en 4 grupos de riesgo (4 en cada grupo): riesgo máximo (tormenta arrítmica en debut o seguimiento), alto (portador de DAI como prevención secundaria o con TV durante el seguimiento), medio (DAI como prevención primaria sin eventos) y bajo (asintomático sin TV inducible y sin eventos); en cada grupo se incluyó un paciente emparejado por edad, sexo y tiempo desde diagnóstico con cada uno de los del grupo de riesgo máximo. Se recogieron variables demográficas, clínicas y electrocardiográficas. A todos se les realizó MEANI, proyectando hasta 1.500 electrogramas (EGM) virtuales monopolares sobre su anatomía cardiaca tridimensional obtenida de una tomografía computarizada y elaborando mapas de alta definición de voltaje y activación de la superficie epicárdica. Se compararon los hallazgos entre grupos; se consideró significación estadística una p < 0,05.
Resultados: Se incluyeron 16 pacientes: todos varones sin cardiopatía estructural, con edad mediana 64 años (RIQ: 54-74) y tiempo mediano desde debut 10,7 años (RIQ: 5,9-11,8); 5 pacientes tomaban quinidina (1 de riesgo alto y todos los de riesgo máximo; p = 0,02). En el MEANI presentaban EGM tipo 1 de Brugada en tracto de salida de ventrículo derecho (TSVD) 8 pacientes (56%, sin diferencias entre grupos) pero solo en 5 pacientes de los grupos de riesgo alto o máximo se encontraron fuera del TSVD (p = 0,02 respecto a riesgo bajo-medio). En los pacientes de riesgo alto-máximo se encontró menor voltaje del QRS en TSVD: 3,2 mV (DE 1,1) vs 5,0 mV (DE 1,5), p = 0,03.
Mapeo electroanatómico no invasivo en síndrome de Brugada y riesgo arrítmico.
Conclusiones: La presencia de EGMs tipo 1 fuera del TSVD y un menor voltaje del QRS en TSVD podrían identificar a pacientes con mayor riesgo arrítmico en SB. El MEANI presenta potencial valor predictivo en SB, pero se requieren estudios a mayor escala para confirmarlo (en marcha).