Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: TRI-SCORE es un modelo de riesgo de mortalidad intrahospitalaria para pacientes que se someten a cirugía aislada de válvula tricuspídea. Recientemente se ha validado la escala TRI-SCORE para la selección de candidatos para tratamiento transcatéter de IT (TTIT), aunque con una capacidad de discriminación subóptima. Es necesaria la creación de nuevas calculadoras de riesgo específicas, validadas en cohortes de pacientes con TTIT. Nuestro objetivo es analizar parámetros asociados con el evento combinado de mortalidad cardiovascular (CV) e ingreso por insuficiencia cardiaca.
Métodos: Analizamos prospectivamente los pacientes con implante de dispositivo borde a borde en posición tricuspídea (MitraClip 15%, Triclip 75%, Pascal 10%) como tratamiento de la IT grave entre 2018 y 2024 en nuestro centro. Se realizó cateterismo derecho previo para descartar hipertensión pulmonar precapilar. El seguimiento se realizó al mes y al año posimplante.
Resultados: Se incluyeron 42 pacientes con edad media de 71,9 ± 10,2 años, 64% mujeres, EuroSCORE II 5,6 ± 4,0% y TRI-SCORE 4,2 ± 2,1. La mediana de seguimiento fue 15 meses (RIC 8-32). El éxito del procedimiento fue del 87%, hubo 5 partial detachment, 2 de los cuales se reintervinieron mediante el implante de un dispositivo adicional. Durante el seguimiento se produjeron 6 exitus, 4 de ellos de causa CV; y 13 ingresos por IC de 8 pacientes. Con respecto a los predictores de eventos en el seguimiento a 1 mes, la resistencia diurética (> 80 mg furosemida diarios), fue un factor asociado a más eventos en el análisis univariante. No obstante, no se asoció a eventos a largo plazo. Por otro lado, la variable combinada resistencia diurética y TRI-SCORE > 7 se asocia a más eventos que cada una de ellas por separado. Tras un año de seguimiento, los parámetros asociados a eventos en el análisis univariante fueron: NYHA > 3, TRISCORE > 7, EuroSCORE II, PSAP, acoplamiento ventrículo-arterial (TAPSE/PSAP), diámetro de la vena cava inferior (VCI), creatinina, hemoglobina, GGT y NT-proBNP.
Características basales de la muestra |
|||
Variable |
Grupo que presentó eventos en el seguimiento a un año (n = 9) |
Grupo sin eventos en el seguimiento a 1 año (n = 33) |
p |
Edad media |
76,13 (± 6,47) |
72,07 (± 9,15) |
0,172 |
Sexo femenino (nº pacientes, %) |
5 (56%) |
21 (64%) |
0,500 |
NYHA> 3 (nº pacientes, %) |
7 (78%) |
11 (33%) |
0,025 |
Resistencia diurética (nº pacientes, %) |
8 (89%) |
12 (36%) |
0,008 |
TRI-SCORE> 7 (nº pacientes, %) |
5 (56%) |
4 (12%) |
0,007 |
Euro-ScoreII |
8,74 (± 7,03) |
4,68 (± 2,47) |
0,011 |
FEVI (%) |
58,03 (± 5,48) |
57,35 (± 7,76) |
0,820 |
Diámetro VD (mm) |
51,11 (± 9,53) |
46,32 (± 6,70) |
0,095 |
TAPSE (mm) |
18,75 (± 3,77) |
19,60 (± 5,30) |
0,674 |
Onda S' (cm/s) |
12,25 (± 5,10) |
10,81 (± 2,83) |
0,298 |
Strain VD (%) |
18,75 (± 5,63) |
19,23 (± 3,29) |
0,775 |
PSAP (mmHg) |
56,50 (± 15,53) |
44,14 (± 10,80) |
0,013 |
Acoplamiento VA (TAPSE/PSAP) |
0,32 (± 0,04) |
0,47 (± 0,17) |
0,019 |
Vena contracta IT (mm) |
10,78 (± 2,53) |
11,19 (± 2,89) |
0,703 |
Diámetro vena cava inferior (mm) |
28,33 (± 6,61) |
22,67 (± 4,41) |
0,004 |
Hemoglobina (g/dL) |
11,93 (± 2,16) |
13,43 (± 1,50) |
0,027 |
Creatinina (mg/dL) |
1,75 (± 0,74) |
1,04 (± 0,35) |
0,031 |
NT-proBNP (pg/ml) |
3.797,38 (± 2.420,21) |
1.935,60 (± 1.620,95) |
0,014 |
GGT (UI/l) |
170,50 (± 168,49) |
87,87 (± 73,24) |
0,043 |
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IT: insuficiencia tricúspide; NYHA: New York Heart Association; PSAP: presión sistólica de la arteria pulmonar; TAPSE: Tricuspid Annulus Plane Systolic Excursion; VA: ventrículo-arterial; VD: ventrículo derecho. |
Curvas de supervivencia Kaplan-Meier para variable combinada TRISCORE > 7 y/o resistencia diurética, con seguimiento a 1 mes y seguimiento total.
Conclusiones: La presencia de resistencia a diuréticos y parámetros relacionados con congestión (NYHA, VCI, función renal, NT-proBNP y GGT), junto con un TRI-SCORE> 7 basal, se asocia a peor pronóstico en pacientes sometidos a terapia borde a borde. El empleo de herramientas sencillas como la resistencia a los diuréticos nos debe poner en alerta para el reconocimiento de pacientes de alto riesgo.