Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estudio de la congestión mediante técnicas no invasivas en pacientes con insuficiencia cardiaca está ganando popularidad. Sin embargo, se desconoce la correlación entre las medidas no invasivas y las presiones endocavitarias medidas por cateterismo derecho que hoy en día sigue siendo el gold estándar.
Métodos: Se realizó un estudio de la congestión no invasivo mediante ecografía pulmonar, ecografía Doppler del sistema venoso (cava, suprahepática, porta y renal), además de estudio con sistema ReDS y analítica con biomarcadores en los pacientes sometidos a cateterismo derecho. Se correlacionaron las medidas no invasivas con las medidas invasivas.
Resultados: Se incluyen en el análisis los primeros 37 pacientes, 51% varones con una edad media de 62 ± 11 años y una FEVI preservada en el 50% de los casos. El 43% de los procedimientos se realizó en el contexto de IC avanzada o como estudio pretrasplante cardiaco. En la tabla se muestran los coeficientes de correlación (Pearson) de cada una de las variables. Con asterisco se muestran las correlaciones estadísticamente significativas. Se observó una correlación significativa entre las líneas B y las presiones pulmonares. Las mediciones del sistema venoso mostraron una correlación significativa entre sí y con la presión de la aurícula derecha, mostrando el Doppler renal también correlación con la presión capilar pulmonar, el NT-proBNP y el CA125. La congestión pulmonar medida por ReDS mostró correlación con la presión diastólica pulmonar y el NT-proBNP, curiosamente no con la ecografía pulmonar. Ningún parámetro no invasivo se correlacionó con el gasto cardiaco.
Correlación entre las medidas de congestión |
|||||||||||
líneas B |
VCI |
SH |
Porta |
Renal |
ReDS |
PAPs |
PAPd |
PAPm |
PCP |
PAD |
|
Líneas B |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VCI |
0,378 |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SH |
0,197 |
0,616 |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Porta |
0,109 |
0,584* |
0,856* |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
Renal |
0,249 |
0,638* |
0,630* |
0,525* |
1 |
|
|
|
|
|
|
ReDS |
0,212 |
0,279 |
0 |
0,066 |
-0,005 |
1 |
|
|
|
|
|
PAPs |
0,388* |
0,368* |
0,311 |
0,245 |
0,066 |
0,189 |
1 |
|
|
|
|
PAPd |
0,437* |
0,312 |
0,229 |
0,209 |
0,245 |
0,372* |
0,808* |
1 |
|
|
|
PAPm |
0,428* |
0,383 |
0,248 |
0,225 |
0,225 |
0,274 |
0,962* |
0,929* |
1 |
|
|
PCP |
0,389* |
0,441* |
0,303 |
0,31 |
0,378* |
0,321 |
0,654 |
0,869* |
0,774* |
1 |
|
PAD |
0,083 |
0,410* |
0,477* |
0,524* |
0,667* |
0,002 |
0,177 |
0,372* |
0,274 |
0,600* |
1 |
GC |
0,011 |
0,088 |
-0,037 |
-0,219 |
-0,034 |
0,153 |
-0,081 |
-0,073 |
-0,069 |
-0,101 |
-0,15 |
NT-proBNP |
0,09 |
0,338 |
0,306 |
0,268 |
0,382* |
0,488* |
0,043 |
0,304 |
0,157 |
0,385* |
0,538* |
CA125 |
0,048 |
0,299 |
0,247 |
0,255 |
0,521* |
0,126 |
0,005 |
0,198 |
0,093 |
0,312 |
0,667* |
VCI: vena cava inferior; SH: suprahepática; PAPs: presión arterial pulmonar sistólica; PAPd: presión arterial pulmonar diastólica; PAPm: presión arterial pulmonar media; PCP: presión capilar pulmonar; GC: gasto cardiaco. |
Conclusiones: El estudio Doppler de la vena renal fue el que más se relacionó con las presiones endocavitarias y los biomarcadores circulantes. Se necesitan más estudios para evaluar qué mediciones no invasivas de la congestión son las más útiles como marcador pronóstico o para guiar el tratamiento.