Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estenosis aórtica (EA) es la valvulopatía que más frecuentemente requiere de tratamiento quirúrgico o percutáneo en nuestro medio, con un gran impacto en la morbimortalidad y consumo de recursos sanitarios. La ecocardiografía transtorácica es la técnica diagnóstica más utilizada, pero con frecuencia existen discrepancias entre los puntos de corte (área valvular aórtica -AVA- y gradientes) en la valoración de gravedad, lo que lleva a la necesidad de correlacionarla con otras pruebas diagnósticas. Analizar la correlación entre el área valvular determinada por ecocardiografía Doppler (AVA_eco) y el área cuantificada por TAC cardiaco (AVA_TAC), así como la relación entre ambas y las unidades Agatston.
Métodos: 75 pacientes con estenosis aórtica al menos moderada (AVAo ≤ 1,5 cm2 en ecocardiograma) en los que se dispuso de valores válidos de área valvular aórtica y unidades Agatston determinadas por TAC cardiaco. La edad media fue de 78 ± 8 años, 53% hombres. Análisis estadístico: correlación de Pearson y regresión lineal entre el AVAo medida por ETT y por TAC. Por otro lado, se analizó la concordancia entre la gravedad de la estenosis cuantificada tanto por eco como por TAC según el AVAo (≤ 1 cm2) y los puntos de corte convencionales de unidades Agatston utilizados en la literatura (2.062 en varones, 1.377 en mujeres).
Resultados: Se objetivó una correlación positiva y significativa entre el área valvular determinada por ecocardiografía y por TAC. El AVA_eco fue de 0,91 ± 0,22 cm2 y el AVA_TAC 0,98 ± 0,25 cm2 (r = 0,34; p = 0,003, IC95% [0,12-0,53]). La concordancia en el diagnóstico de gravedad entre el AVA-Eco y las unidades Agatston fue del 54% en hombres y del 55% en mujeres.
Correlación área valvular aórtica por ecocardiografía transtorácica y por TAC cardiaco.
Conclusiones: Se objetiva una aceptable correlación entre el AVA medida por ETT y por TC cardiaco. La concordancia entre las unidades Agatston y la gravedad cuantificada por área valvular fue modesta.